La proyección de “Tolvanera” y el conversatorio “Periodismo en pie de lucha” acercaron al público a las luchas comunitarias

Como parte del Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción Doqumenta, el Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó la producción “Tolvanera”, a partir de la que realizaron el conversatorio “Periodismo en pie de lucha”, dentro de la 13° edición de este encuentro cinematográfico.
El auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) fue el escenario de ambas actividades, que contaron con la participación de los académicos Daniel Martínez Sahagún y Marco Antonio Huerta García, quienes –junto con el moderador Raymundo Guerrero Hernández– compartieron un diálogo con la audiencia.

La conversación giró en torno a la relevancia de las comunidades que protegen sus territorios y recursos naturales, basándose en el trabajo del periodista Alejandro Melgoza, quien en 2021 documentó la resistencia de ejidatarios de El Bajío, Sonora, frente a las operaciones mineras de Grupo México. Los docentes resaltaron las producciones documentales por ser un recurso narrativo que indaga y expone contextos invisibilizados.
Ante las personas asistentes, los profesores destacaron que también se fortalece la organización y la voz de las colectividades en resguardo de sus derechos. Esta exhibición y charla contribuyen a la colaboración que el CUPI mantiene con Doqumenta desde el 2023, mediante la intervención de estudiantes en áreas de prensa y fotografía.

Cabe destacar que Doqumenta es un espacio que da cita a lo más destacado del séptimo arte sobre diversas temáticas sociales del país y convirtió a Querétaro en un punto de convergencia para el cine de no ficción. Con más de 50 contenidos audiovisuales, funciones al aire libre y eventos paralelos, la programación buscó abrir miradas hacia las diferentes realidades que conviven en el mundo, fomentando el estudio, la empatía y el análisis colectivo.
