Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Impulsa IEEQ proyectos para prevenir violencia política de género en espacios digitales
Estado

Impulsa IEEQ proyectos para prevenir violencia política de género en espacios digitales

#Transparencia
1 marzo, 2025No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), a través de las comisiones de Vinculación, Transparencia y Tecnologías de la Información e Igualdad Sustantiva, inició el desarrollo de los proyectos “Glosaría” y “Guía sobre Violentómetro de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en Espacios Digitales”.

El objetivo es crear un marco conceptual y práctico que permita identificar, medir y prevenir las violencias que se manifiestan a través de plataformas digitales como redes sociales, foros, fotos, correos electrónicos y otros medios en línea para garantizar los derechos políticos de las mujeres.

En las mesas de trabajo participaron consejerías electorales y funcionariado del Instituto, integrantes de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estudiantes, académicas y especialistas en la materia.

La presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva, la consejera Alma Fabiola Rodríguez Martínez, definió la actividad como el primer paso conjunto para avanzar en proyectos concretos enfocados a la prevención, la visibilización y la sensibilización acerca de las violencias en espacios digitales.

De igual manera, la presidenta de la Comisión de Transparencia y Tecnologías de la Información, la consejera Martha Paola Carbajal Zamudio, agradeció la colaboración de las personas participantes y señaló la importancia de trabajar estos temas al interior de las instituciones.

La consejera Violeta Larissa Meza Lavadores se congratuló por la iniciativa y los avances obtenidos en cuanto al diagnóstico y la planeación de las próximas actividades a realizar de forma coordinada.

En su oportunidad, Lucia Núñez Rebolledo, investigadora asociada “C” de Tiempo Completo del CIEG-UNAM, afirmó que los proyectos tienen como fin mejorar la calidad de vida y el acceso a la justicia de las mujeres, por lo que consideró prioritario comenzar con acciones en el ámbito de la prevención, la difusión y la divulgación.

El presidente de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, el magistrado Sergio Arturo Guerrero Olvera, indicó que los proyectos se elaborarán colectivamente, con el compromiso y la finalidad de abatir la violencia de género contra las mujeres en espacios digitales, en particular hacia candidatas y políticas.

Las mesas de trabajo se enfocaron en los proyectos “Glosaría” y “Violentómetro”, así como en el desarrollo de una aplicación digital sobre violencia política en razón de género, en el que intervinieron estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad de Guadalajara (UDG).

Escribe un comentario!
genero ieeq mujeres violenciadigital
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorDestaca rectora UAQ importancia de la defensa del derecho agrario
Siguiente Noticia Plan Hídrico debe incluir voz de quienes padecen escasez de agua: Ulises Gómez

Publicaciones Relacionadas

México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones

6 agosto, 2025

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero

6 agosto, 2025

Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial

6 agosto, 2025

Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up