Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » “Falso que México tenga la mayor letalidad de Covid-19 en América Latina”: AMLO
Destacadas

“Falso que México tenga la mayor letalidad de Covid-19 en América Latina”: AMLO

#Pandemia
26 mayo, 2020No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es falso que México sea el país con mayor letalidad de Covid-19 en América Latina y aseveró que hay manera de comprobarlo.

“-Los medios- Están empeñados en crear alarmas, en dar este tipo de noticias falsas, decir que México es el primer lugar en letalidad en América Latina es una falsedad.

Lo único que recomendaría es que, con datos de la Organización Mundial de la Salud, se revisara cuántas defunciones han habido en los países de América Latina y cuál es la población de cada uno de los países de América Latina”, refutó.

De acuerdo con el diario Reforma, México es el país con mayor letalidad por Covid-19 en América Latina, región considerada ya como epicentro de la pandemia, con una tasa de 10.7 por ciento.

El medio publicó que, según la Universidad Johns Hopkins, la tasa de letalidad es incluso mayor que Brasil, que si bien tiene el mayor número de decesos (22 mil 666) y registra un alto número de contagios (363 mil 211), esto resulta en una tasa de letalidad de 6.2 por ciento.

En ese sentido, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que la letalidad de caso es la proporción o porcentaje de personas que mueren de una enfermedad, en este caso Covid-19, dividida por el número de personas que la padecen.

Este indicador se estima en las poblaciones mediante la vigilancia epidemiológica cuando se hace un recuento exhaustivo de absolutamente todos los casos y de todas las muertes, añadió el subsecretario.

Argumentó que es por eso que no se pueden hacer comparaciones de la letalidad de la enfermedad entre países de una misma región o de todo el mundo, porque cada nación tiene una manera diferente de abordar la vigilancia epidemiológica.

Además, sostuvo que ningún país del mundo cuenta todos sus casos, aunque parezca mucho que algunos de ellos tengan más de un millón de contagios, lejos están de ser todos los casos.

López-Gatell precisó que en México, como se ha planteado desde enero, no hay un interés particular de contabilizar los casos leves, pues la vigilancia epidemiológica es mucho más que contar y tener números, no son lo más importante, sino son la estadística mínima que permite construir conocimiento cuantitativo sobre un fenómeno complejo, como es esta pandemia.

En México, los casos graves, de acuerdo con el Lineamiento de Vigilancia Epidemiológica, son personas con suficiente alteración como para necesitar hospitalización y se deben contar a 100 por ciento y se les deben hacer muestras de laboratorio a todos ellos.

Sin embargo, en los casos leves, desde el inicio se decidió que no se harían pruebas a 100 por ciento sino solo a un porcentaje suficiente para reconocer los patrones de propagación de Covid-19 en el territorio nacional y su cambio en el tiempo.

“Esto es importante porque es imposible e inútil intentar contar todos los casos o todos los eventos de un fenómeno masivo (inconmensurable). Esto ocurre en México y en absolutamente todo el mundo”, refirió.

Asimismo, mencionó que si las personas con enfermedad leve que tienen bajo riesgo de complicarse acudieran a los servicios de salud, representarían un riesgo para todos porque producirían contagios y eso no seria favorable al control epidémico.

Además, ocuparían espacios de atención en los cuales se debería dar prioridad a personas a quienes la enfermedad sí se les complicó o está en riesgo de complicarse.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorMueren 6 más en #Querétaro por Covid-19; se contagia bebé de un año
Siguiente Noticia Becarán a médicos en el extranjero para especializarse

Publicaciones Relacionadas

Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México

5 agosto, 2025

Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios

5 agosto, 2025

Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos

5 agosto, 2025

Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 

5 agosto, 2025

Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana

5 agosto, 2025

Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”

5 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up