Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
sábado 9, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Facultad de Psicología arrancó Programa de Prevención y Atención de Conducta Suicida

Facultad de Psicología arrancó Programa de Prevención y Atención de Conducta Suicida

10 junio, 2014No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro encabezó la Reunión del Programa “Prevención y Atención de Conducta Suicida” (PACS), proyecto que se comenzó a diseñar desde noviembre de 2013.

 

El Psic. Juan Carlos García Ramos, coordinador general del programa y coordinador de Educación Continua de esta unidad académica, precisó que en promedio, en los últimos tres años, en el estado se han registrado alrededor de 110 suicidios al año.

 

Detalló que los municipios que reportan los más altos índices de suicidios son: Querétaro, seguido de San Juan del Río, El Marqués y Amealco, “factor que se tiene que analizar según el número de población”; mientras que por delegación municipal la Félix Osores Sotomayor, es la que tiene más casos.

 

A nivel nacional, los suicidios aumentaron 215 por ciento de 1970 a 1998; “pues en 1970 se suicidaron 554 personas; en 1980, 672; en 1990, aumentó significativamente el número a mil 405; en 2002 se duplicó a 3 mil 89; en el 2007, 3 mil 494; en 2011, 5 mil 718 -de los cuales, 80.8 por ciento fueron hombres y 19.2, mujeres-, y en  2013 se superaron los 6 mil”.

 

El Psic. García Ramos señaló que el PACS busca atender la conducta suicida, a la que describió como “todo hecho por el que un individuo se cause un daño o lesión a sí mismo, con intensión letal (de cualquier grado) y conocimiento de la motivación que no están propiamente dirigidos a conseguir la muerte, sino que pretende un cambio de vida personal”.

 

Por su parte, la Mtra. Diana Gutiérrez explicó que el PACS trabajará por medio de foros, cursos, talleres y conferencias sobre conductas de riesgo, factores de protección, manejo de la depresión y contención del suicidio, que se ofrecerán en  diferentes instituciones;  con lo que se busca un trabajo interinstitucional que cuente con la participación de directivos (supervisores, maestros y padres de familia) y personal operativo (capacitadores, detectores y terapeutas).

 

De manera metodológica, luego de haber capacitado a más de 200 estudiantes y profesionales de la psicología en diferentes localidades, para la siguiente etapa se tiene planeado impartir cinco cursos a grupos técnicos y profesionistas del área de la salud y educación; siete conferencias al público en general; ocho talleres a grupos vulnerables: tres a estudiantes de secundaria, dos en bachilleratos, uno a mujeres adultas y dos más a adultos mayores; también de que se contará con material impreso, digital y trípticos elaborados.  

 

Finalmente, el Psic. Víctor Hugo Vega Magaña, encargado del área de Comunicación del PACS, señaló que es importante concientizar a los medios de comunicación respecto a lo que se publica cada vez que se presenta un suicidio, pues, “esto tiene un impacto en la salud mental de la sociedad”.

 

Los interesados en el programa pueden consultar el PACS en Facebook como Programapacs Uaq o en el link www.facebook.com/profile.php?id=100005171987825.

 

A la presentación de esta iniciativa, en la que se proyectó una animación que retoma el lema del programa “Me gusta la vida”, asistió el Mtro. Jaime E. Rivas Medina, director de la Facultad de Psicología; la Dra. Ma. Guadalupe Reyes Olvera, secretaria Académica, y la Dra. Areli Reynaga, representante del CESAM y del Consejo Estatal de Salud para la Atención y Prevención del Suicidio.

Escribe un comentario!
facultaddepsicologia queretaro suicidios uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Se une diputado Éric Silva a puesta en marcha del programa “Sonrisas Libres de Adicciones”

8 agosto, 2025

Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial

8 agosto, 2025

Conmemora UAQ el legado vivo de los pueblos originarios

8 agosto, 2025

Destacan estudiantes de Bachilleres UAQ en la Olimpiada Mexicana de Informática

8 agosto, 2025

Firma Felifer Macías convenio para fortalecer catastro y un registro público

8 agosto, 2025

Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Lucha Vizarrón de Montes por su dignidad
  • Se une diputado Éric Silva a puesta en marcha del programa “Sonrisas Libres de Adicciones”
  • Realizan IEEQ e INE jornada de sensibilización contra violencia política hacia las mujeres
  • Impulsa IMSS Querétaro acciones para fortalecer la lactancia materna exclusiva
  • Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias
  • Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial
  • Inauguran oficina de becas para el Bienestar Benito Juárez
  • Abiertas durante septiembre ventanillas para acceder a apoyos del Programa Municipalizado
  • Impulsarán constructores y Sedesu proveeduría local
  • Entrega presidente 200 calentadores solares del programa “Tu Vivienda en Acción”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up