Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Excluye gobierno federal a universidades en nueva ley: UAQ
De Ocho

Excluye gobierno federal a universidades en nueva ley: UAQ

#Educación
5 abril, 2022No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Al anteproyecto de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación lo rige una visión centralista que excluye a las Instituciones de Educación Superior como generadoras de conocimiento y tampoco permite la participación de la comunidad científica, aseveró la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca.

En el marco de su participación en el noticiario “Presencia Universitaria”, la rectora señaló que esta iniciativa fue presentada por la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, a finales del 2020; sin embargo, su discusión se mantiene dada la preocupación que ha despertado en el sector académico.

Esta concentración, advirtió, se refleja en la conformación de un consejo nacional que, a su vez, contempla una Junta de Gobierno, encabezada por el presidente de la República, la directora general del Conacyt, las secretarías de Estado, representantes regionales de los gobiernos estatales e invitados del sector social, privado y de la comunidad de ciencia y tecnología; no obstante, la voz y el voto solo se otorga a los primeros cuatro.

En cuanto al Órgano Consultivo que propone el anteproyecto, destacó que sus integrantes únicamente cuentan con voz y no pueden incidir en las decisiones. Además, solo tiene como participantes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y tres instituciones o centros de investigación a sugerencia de la Dirección General del Consejo Nacional; es decir, tampoco participan todas las universidades, lamentó García Gasca.

“Quedamos excluidos del papel que podríamos tomar las universidades públicas como generadoras de conocimiento dentro de la toma de decisiones y ese es, en gran parte, el problema que tenemos con respecto a esta visión centralizadora, excluyente de este anteproyecto de ley que está proponiendo la dirección de Conacyt y en donde se está discutiendo que se conforme una estructura plural, horizontal y participativa”, enfatizó.

Además, denunció, el documento puesto a discusión no está armonizado con otras normativas vigentes importantes como la Ley General de Educación o la Ley General de Educación Superior; minimiza el trabajo en la ciencia básica y da un impulso preponderante a la ciencia aplicada; establece que los apoyos y el financiamiento público se canalizará preferencialmente al cumplimiento de actividades que defina la agenda de Estado; limita el ejercicio de la autonomía de las instituciones para desarrollar investigación científica y tecnológica, de acuerdo a sus intereses y normas.

“Están centralizadas las intenciones o, por lo menos, los intereses en ciencia y tecnología”, dijo.

Además, subrayó, la iniciativa propone que el Consejo Nacional determine los criterios y los porcentajes conforme a los cuales el personal adscrito a los centros públicos de investigación pueda participar de ingresos asociados a autoría intelectual; igualmente, arguyó en torno a la centralización, desaparece la obligación del Eestado para destinar al menos el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a ciencia y tecnología, tampoco favorece el establecimiento de compromisos de financiamiento multianual y lo limita exclusivamente a los sexenios.

“Falta perspectiva de género, impulso internacional en materia científica, son muchos los aspectos importantes que estamos viendo que esta Ley necesita modificar y, por lo tanto, existe todo un movimiento nacional a través de este grupo Prociencia, pero también a través de algunos senadores y de muchas Instituciones de Educación Superior que hemos estado trabajando de una u otra manera para poder abrir canales de diálogo y discutir estos puntos si queremos una verdadera Ley de Ciencia y Tecnología fuerte, que impulse el conocimiento en México, pues tenemos que hacerla distinta”, reiteró.

Estos puntos, señaló, fueron expuestos durante el Foro “Ciencia y Educación Superior en México: momento crítico”, organizado en el Senado de la República, donde Teresa García Gasca tuvo participación.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorOfrecen facultades de Derecho UAQ-UNAM Seminario Internacional gratuito
Siguiente Noticia Presentan Operativo de Seguridad para Semana Santa en #SJR

Publicaciones Relacionadas

Morena no ha entendido que está destruyendo la democracia: Martín Arango

8 agosto, 2025

Festejan Chepe Guerrero y Gaby Trápala a los adultos mayores por el Mes del Abuelo

8 agosto, 2025

Firma Felifer Macías convenio para fortalecer catastro y un registro público

8 agosto, 2025

Clausuran primer establecimiento por operar fuera del horario establecido

8 agosto, 2025

Arranca construcción de obras urbanas y de infraestructura en La Zorra y La Peñuela

8 agosto, 2025

Interpretación de la ley, riesgo para nuevos jueces y magistrados electos: Carlos Burgoa

8 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Morena no ha entendido que está destruyendo la democracia: Martín Arango
  • Festejan Chepe Guerrero y Gaby Trápala a los adultos mayores por el Mes del Abuelo
  • Firma Felifer Macías convenio para fortalecer catastro y un registro público
  • Clausuran primer establecimiento por operar fuera del horario establecido
  • Arranca construcción de obras urbanas y de infraestructura en La Zorra y La Peñuela
  • Interpretación de la ley, riesgo para nuevos jueces y magistrados electos: Carlos Burgoa
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up