#Cultura
En el marco del programa conmemorativo de los 400 años de la llegada de la Compañía de Jesús y la fundación de los colegios de San Ignacio y San Francisco Javier, origen de una larga y profunda tradición educativa que pervive en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevó a cabo una charla y un concierto con el flautista Horacio Franco, en el Patio Principal de la Facultad de Filosofía (FFi), en campus Centro Histórico.
Durante este evento –impulsado por la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU)– la rectora de la máxima casa de estudios del estado, Silvia Amaya Llano, agradeció a las personas que hicieron posible este acercamiento cultural y a quienes asistieron a esta velada, pues se trata de una actividad trascendental para la Autónoma de Querétaro y todas sus unidades académicas.
El titular de la SECU, Eduardo Núñez Rojas, elogió el apoyo de la Rectoría de la UAQ por apostar a construir una serie de eventos enfocados en conmemorar la fecha y su relevancia para esta Institución, logrando reunir a talentos de talla nacional e internacional. Del mismo modo, el director de la FFi, José Arellano Rodríguez, manifestó que el 20 de junio de 1625 apareció por primera vez la educación humanista en Querétaro.
En su oportunidad, el artista dijo sentirse muy involucrado emocionalmente con la UAQ, la que consideró su casa y le otorgó hace unos años el Premio Internacional Hugo Gutiérrez Vega, algo muy significativo para él. Por ello, dio las gracias al equipo universitario por la invitación a esta plática, la cual acompañó de ejecuciones instrumentales y comentarios sobre la flauta, su desarrollo artístico, entre otros.
Horacio Franco es uno de los músicos más reconocidos de México a nivel nacional e internacional; especializado en flautas de pico, ha desarrollado una destacada trayectoria como intérprete, director y promotor cultural. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música de México y, posteriormente, en el Conservatorio de Ámsterdam, donde se graduó con honores. A lo largo de su carrera ha generado un amplio repertorio que abarca desde la melodías medievales, renacentistas y barrocas, hasta contemporáneas.
Danos tus comentarios