Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Encabeza Dulce Ventura Foro “Con los ojos abiertos”
Legislatura

Encabeza Dulce Ventura Foro “Con los ojos abiertos”

#Legislatura
6 julio, 2023No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La presidenta de la comisión de Salud, diputada Dulce Ventura Rendón encabezó el Foro “Con los ojos abiertos”, de la mano en favor del Convenio de Budapest y de la Junta de Asistencia Privada del Estado.

En este espacio, la legisladora expuso la ponencia “Iniciativas sobre el Convenio de Budapest y la Junta de Asistencia Privada”, en la que informó la presentación de un exhorto a la federación para la adhesión de México al Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, conocido como Convenio de Budapest, con el objetivo de contar con un estándar internacional vinculante en materia penal que permita prevenir, investigar y sancionar los ciberdelitos en materia de pornografía infantil.

Informó que este convenio se firmó en noviembre del año 2001 y a la fecha, son 68 los países que han ratificado, 44 estados europeos y 24 que no son miembros del Consejo de Europa: de América son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, sin embargo, México no es uno de ellos.

“En México, cuatro de cada 10 menores de edad han sufrido violencia sexual digital, la cual ha adquirido una dimensión significativa, y se refleja en que son contra niñas o mujeres el 65% de los más de siete mil ciberdelitos reportados entre enero de 2021 y febrero de este año, de acuerdo con estadísticas del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México”, indicó la diputada.

Precisó que ese mismo organismo detalló que 40% de quienes reportan ilícitos digitales tiene entre 18 y 30 años y 29%, entre 31 y 40. Además de que, la violencia sexual en plataformas digitales hacia niños y adolescentes aumentó en un 157% en 2020.

De acuerdo con el estudio sobre ciberseguridad en empresas, usuarios de internet y padres de familia en México 2021, realizado por la Asociación de Internet Mx, en el país 10% de los usuarios de internet son niños de entre 6 y 11 años, mientras que el 13,9 % tienen entre 12 y 17 años. Según datos del Inegi, poco más de 4,2 millones de personas de 12 a 19 años vivieron ciberacoso, el 39% lo padeció a través de mensajes ofensivos, 27 % tuvo contacto con identidades falsas y 26 % recibió insinuaciones o propuestas sexuales.

La diputada Dulce Ventura indicó que “si bien, el uso de la tecnología hoy es una herramienta que acorta distancias, informa, permite evolucionar y disfrutar del entretenimiento; también representa un riesgo para los menores, como sociedad nos toca ser conscientes del tema, estar al pendiente de las niñas, niños y adolescentes, hablar con ellos, hacer ejercicios de prevención, pero lo más importante es salvaguardar su integridad y hacer que la ley los proteja”.

Asimismo, la legisladora informó el ingreso de una iniciativa de Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Estado, en la que se propone que tanto los informes de actividades, como los informes patrimoniales sean presentados de forma anual.

Otras ponencias presentadas fueron “La labor de la Junta de Asistencia Privada a favor de las Niñas, Niños y Adolescentes y de las instituciones de asistencia privada”, a cargo del Arturo Beltrán Guzmán; “Responsabilidad de los medios de comunicación en casos de ciber delitos sexuales y violencia digital”, a cargo de Diana Gabriela González Pozos, presidenta de Construyendo Ciudadanía A. C.; y “Niñas, niños y adolescentes en la era digital, el rol de las organizaciones de la sociedad civil y de la prevención y atención de la violencia digital”, a cargo de Cecilia Fernández de Mendoza Ibarra, antropóloga social y formadora de docentes en Filosofía para Niños.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorDestaca #Querétaro en conclusión de estudios: Sedeq
Siguiente Noticia Trabajo y unidad, garantía de un mejor futuro para #Querétaro: PAN

Publicaciones Relacionadas

Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 

7 agosto, 2025

Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica

7 agosto, 2025

Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales

7 agosto, 2025

Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro

7 agosto, 2025

Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ

7 agosto, 2025

Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up