Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Encabeza diputado Germaín Garfias mesa de trabajo regional para la Regularización de Asentamientos Humanos
Destacadas

Encabeza diputado Germaín Garfias mesa de trabajo regional para la Regularización de Asentamientos Humanos

#Legislativo
12 octubre, 2022No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones, diputado Germaín Garfias Alcántara, encabezó la Mesa de Trabajo Regional para conformar la Ley de Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares en el Estado de Querétaro.

El legislador indicó que se tiene la intención de generar una nueva ley en la materia, ya que recordó que en 2017 se aprobó con el objeto de atender el tema de las colonias irregulares existentes, lo que tuvo buenos resultados, ya que hubo una depuración, pero su vigencia era solamente de 5 años, por lo que se ha estado trabajando en estas mesas de trabajo, con el fin de generar un nuevo marco normativo integral, que atienda las inquietudes de la ciudadanía.

Garfias Alcántara precisó que “contar con una escritura o un título de propiedad es sin lugar a duda algo primordial de toda persona, ya que le damos seguridad y certeza jurídica y qué mejor que en esta agenda ciudadana esté en la mesa de trabajo este tema tan fundamental que son los asentamientos irregulares, que ya no se propaguen y nos enfoquemos en una verdadera reorganización territorial, llevando a cabo directrices para dónde hacer crecer nuestros municipios”.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano dio a conocer que de acuerdo al Padrón Único de Asentamientos Irregulares con que cuenta Sedesoq, actualmente existen alrededor de 1 mil 140 asentamientos irregulares en el estado; de esos, 65% han sido atendidos, es decir, la naturaleza de cada colonia, las situaciones específicas, pues son muy diferentes; algunos ya han sido resueltos de manera satisfactoria, pero se tiene un margen del 35% que no han tenido respuesta satisfactoria, por lo que se requiere resolver los que están pendientes y por otro lado iniciar un proceso serio de regularización y con este nuevo marco normativo se pretende concluir con el tema de asentamientos irregulares.

Por su parte, la diputada Alejandrina Verónica Galicia Castañón, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda, indicó que lo que se pretende con la creación de este ordenamiento es de armonizar todos los procedimientos para hacer una ley adecuada para que toda la sociedad tenga acceso y se pueda beneficiar, ya que los municipios no pueden invertir ningún recurso hasta que este tipo de asentamientos estén totalmente regularizados, con el fin de que estos ciudadanos tengan una calidad de vida.

El diputado Uriel Garfias Vázquez recalcó lo preocupante del tema, ya que los ciudadanos que habitan en zonas irregulares viven con la incertidumbre de no contar legalmente con un techo; además de que los gobiernos municipales no les pueden brindar ningún tipo de servicio, además de que no se puede gestionar ningún tipo de recurso, por lo que reiteró su compromiso para continuar trabajando en este tema.

En su participación, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Carlos Cabrera Valencia precisó que “estamos comprometidos a trabajar de manera permanente con la Legislatura a fin de lograr una norma jurídica que ayude a que miles de familias obtengan un verdadero beneficio con la regularización de su patrimonio”.

Indicó que las normas jurídicas tienen como finalidad regular la actuación de cada uno en la sociedad, pero también que la sociedad transite en un verdadero bien común y en este caso se traduce en que los ciudadanos protejan su patrimonio y lo que han obtenido con su trabajo. “Debemos trabajar para que aquellas personas que se encuentran en una situación irregular respecto de sus patrimonios logren de una manera ágil, pero sobre todo legal, resolver su situación y qué mejor que mediante una ley que atienda sus necesidades”, dijo el alcalde sanjuanense.

Por su parte, la representante de la Secretaría de Desarrollo Social expresó que “un programa de regularización es un semillero de muchos programas, ya que afianza en muchos temas la problemática del suelo y la ocupación. Indicó que se puede atender y regularizar un asentamiento previo a un tema de obra de urbanización, servicios; y el tema de entorno social, por las condiciones en las que se vive en este tipo de asentamientos irregulares, por lo que es necesario que cada dependencia desde su trinchera trabaje conjuntamente en esta iniciativa de ley.

En esta mesa de trabajo también se contó con la presencia de autoridades de los municipios de Amealco y Tequisquiapan; de funcionarios estatales de la Secretaría de Desarrollo Social; y de regidores locales.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorRespeta Educación #autonomía de la UAQ
Siguiente Noticia Inaugura Luis Nava “Consultorios Contigo”

Publicaciones Relacionadas

Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí

7 agosto, 2025

Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación

7 agosto, 2025

Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro

7 agosto, 2025

Critica Ulises Gómez foro de análisis sobre la elección judicial realizada por diputados locales

7 agosto, 2025

Decomisa y destruye IMPI mercancía apócrifa con Operativo Limpieza en Nuevo León

7 agosto, 2025

Fortalece municipio su seguridad con implementación de Cuelgapp para prevenir extorsiones

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
  • Critica Ulises Gómez foro de análisis sobre la elección judicial realizada por diputados locales
  • Decomisa y destruye IMPI mercancía apócrifa con Operativo Limpieza en Nuevo León
  • Fortalece municipio su seguridad con implementación de Cuelgapp para prevenir extorsiones
  • Migrantes, prioridad en agenda legislativa: Agustín
  • Firma alcalde convenio para uso de “Cuelgapp”
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up