Hoy 20 de julio, El Canto de los Grillos MX llega a 17 años de historia, en medio de cambios y torbellinos tanto políticos, económicos y tecnológicos, que nos llevan día a día a adaptarnos a una nueva realidad política, periodística y digital.
Lejano parece aquel día miércoles 20 de julio de 2005, cuando El Canto de los Grillos vio a la luz como semanario impreso, con más ganas que recursos, en medio de vicisitudes de diversa índole, gracias a la generosidad de varios amigos que ya se ha contado en otras ocasiones. Era una utopía.
En 2015, “El Canto de los Grillos Semanario de Análisis, Opinión e Información Política” se imprimió por última ocasión, para migrar a la era digital y convertirse en “El Canto de los Grillos MX El Portal Político de Querétaro (www.elcantodelosgrillos.mx)”, adaptándonos a la nueva forma de consumo de contenidos en este mundo globalizado.
Y es que no se puede ser ajeno al impacto de Internet y de las redes sociales, y con la pandemia que vivimos, las videoconferencias o charlas a distancia, aunque tenemos la convicción de que la digitalización y la tecnología solo son auxiliares de la esencia del periodismo.
Como en alguna ocasión dijo el Nobel colombiano Gabriel García Márquez: “La grabadora es la culpable de la magnificación viciosa de la entrevista. La radio y la televisión, por su naturaleza misma, la convirtieron en el género supremo, pero también la prensa escrita parece compartir la idea equivocada de que la voz de la verdad no es tanto la del periodista que vio como la del entrevistado que declaró. Para muchos redactores de periódicos la transcripción es la prueba de fuego: confunden el sonido de las palabras, tropiezan con la semántica, naufragan en la ortografía y mueren por el infarto de la sintaxis. Tal vez la solución sea que se vuelva a la pobre libretita de notas para que el periodista vaya editando con su inteligencia a medida que escucha, y le deje a la grabadora su verdadera categoría de testigo invaluable.”
Creemos que igual que con la grabadora, lo mismo aplica para el teléfono celular: cualquiera puede grabar o transmitir en vivo, pero solo quien ama el periodismo puede escuchar, cuestionar, analizar y ver más allá de las imágenes.
En El Canto de los Grillos MX no ejercemos periodismo militante, seguimos tratando de dar voz a las diferentes ideologías; y decimos tratamos, porque muchas veces los mismos actores se resisten.
Llegamos a estos 17 años con más ganas, más deseos y más convicción, agradeciendo a todos los que han colaborado, a quienes nos han criticado, a quienes nos han alentado, pero sobre todo, a quienes nos dan el privilegio de regalarnos diariamente un pedazo de su invaluable tiempo: los lectores.
Agradecimiento especial y eterno para José Manuel Sánchez Gómez y Juan Carlos Alcántara Aguilar. Ellos saben por qué.
La utopía sigue, y aunque a veces hay cansancio, volvemos a recordar a Gabo: “El periodismo es la profesión que más se parece al boxeo, con la ventaja de que siempre gana la máquina y la desventaja de que no se permite tirar la toalla.”
Gracias. Vamos por la mayoría de edad.
Escribe un comentario!