Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Debemos medir nuestra presión arterial por lo menos una vez al año

Debemos medir nuestra presión arterial por lo menos una vez al año

18 mayo, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, conmemorado cada 17 de mayo, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro da a conocer información sobre esta enfermedad.

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en el continente americano, además de ser una causa común de discapacidad y muerte prematura.

La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular frecuente en el mundo, asociada al incremento de sobrepeso y obesidad; puede provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, los investigadores calculan que la hipertensión es la causa por la que mueren anualmente nueve millones de personas.

El padecimiento se define como un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias, por lo general no existen síntomas o pueden ser inespecíficos como, mareo, acúfenos (zumbido), trastornos visuales, deterioro cognitivo y fatiga.

Se diagnostica, cuando basado en el promedio de tres mediciones realizadas en diferentes días, se obtienen cifras mayores a 140/90 milímetros de mercurio (mmHg).

Las complicaciones más frecuentes de la hipertensión son: Encefalopatía hipertensiva, que ocasiona alteraciones del Sistema Nervioso Central y se caracteriza por cambios visuales como disminución en la agudeza o aparición de fosfenos (lucecitas) y dolor de cabeza (cefalea). Hemorragia intracraneal, ocasionada por la ruptura de un vaso sanguíneo intracerebral. Angina Inestable que causa dolor precordial con duración menor a 30 minutos, no causa isquemia. Infarto al miocardio. Disección de aneurisma aórtico, la cual, es una ruptura de la arteria aorta por debilitamiento de la pared vascular.

Otras complicaciones son: Edema pulmonar agudo que se origina por la disfunción del ventrículo izquierdo ocasionando acumulación de líquido en la cavidad pulmonar. Insuficiencia renal por nefropatía hipertensiva, ocasionada por el daño vascular. Retinopatía hipertensiva que se caracteriza por la alteración de los vasos retinianos.

En Servicios de Salud del Estado de Querétaro, de acuerdo con el Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles (OMENT) hasta el mes de mayo de 2016, se registran 27 mil 679 casos de hipertensión.

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaria de Salud realiza campañas promoción de la salud, pláticas de orientación sobre enfermedades cardiovasculares, macroactivaciones y caminatas, así como toma de presión arterial.

Esto, con el fin de fomentar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades cardiovasculares para desacelerar la aparición de complicaciones derivadas de las mismas, concientizando a la población mexicana de la importancia de la adopción de un estilo de vida saludable.

Debido a que en muchas ocasiones los síntomas de la hipertensión pasan desapercibidos, es sumamente importante monitorear la presión arterial, midiéndola por lo menos una vez al año, en caso de que esté elevada se debe consultar al médico.

Algunas recomendaciones para prevenir la hipertensión arterial y/o controlarla, son:

Reducir la ingesta de sal.
Disminuir la ingesta de grasas, en especial, saturadas.
Comer cinco porciones de fruta y verdura al día.
Realizar actividad física, al menos 30 minutos al día.
Mantener un peso adecuado.
Evitar el consumo de tabaco y la exposición al humo del mismo.
Controlar el estrés.
Evitar el consumo nocivo de alcohol.

+ Para que estés al tanto, a partir de hoy te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
hipertension queretaro salud
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático

6 agosto, 2025

[Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?

6 agosto, 2025

Promueve Segob campaña “Agosto, mes del Derecho a la Salud Integral”, entre adolescentes del CIEMA

6 agosto, 2025

[El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?

5 agosto, 2025

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up