Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Conmemoran en la UAQ “Día Nacional de las Personas Sordas”
Destacadas

Conmemoran en la UAQ “Día Nacional de las Personas Sordas”

#Inclusión
27 noviembre, 2021No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, la Dirección de Atención a la Comunidad Universitaria (DACU), a través de la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad (Atedi), de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), llevó a cabo diversas actividades encaminadas a concientizar a las y los universitarios, respecto a la importancia de la lengua de señas entre la sociedad.

Al tiempo de anunciar el arranque de los trabajos, Verónica Núñez Perusquía, directora de DACU, indicó que esta jornada representa una muestra de todo lo que se realiza en la Coordinación de Atedi y desde donde se busca establecer reflexiones con cada una de las acciones desarrolladas; además, de conocer un poco más respecto de la importancia, no solo a la Lengua de Señas, sino de la atención a estudiantes con discapacidad.

Asimismo, Adriana Guillén Velázquez, coordinadora de Atedi, dictó la conferencia "La importancia del uso de la Lengua de Señas para la Atención de la y el Estudiante con Discapacidad Auditiva", en la que explicó que La Lengua de Señas Mexicana (LSM) tiene su antecedente en el año 1867 cuando siendo presidente de la República Benito Juárez se fundó el primer Colegio para Sordos en México.

Explicó que la LSM es la lengua oficial de la comunidad de sordos, la cual está integrada por una serie de movimientos de la mano, acompañados de signos gestuales y no manuales, dotados de función lingüística, que forman parte de la comunicación no verbal y del Patrimonio Lingüístico de la Nación, además que, por derecho constitucional, es la lengua que les corresponde a los Sordos y con la que se les da atención a quienes integran este grupo social.

Agregó que una discapacidad es una consecuencia de la presencia de una deficiencia o limitación, por lo que cualquier ser humano se encuentra expuesto a ello.

"La discapacidad se encuentra en el ambiente, en el contexto y no en la persona, porque la persona podrá seguir haciendo todo aquello que le gusta, siempre y cuando aquello que le rodea, se lo permita y siempre que nos refiramos a alguien en esta condición, habremos de decirlo: estudiante con discapacidad o persona con discapacidad, evitando con ello términos que denoten discriminación", afirmó.

De esta manera, acompañada de Jorge Aldo Rocha Cañas, interprete de dactilología, la coordinadora de Atedi, al tiempo de disertar sobre temas relacionados a la discapacidad auditiva y mostrar el abecedario por medio de cada una de las formas a través del movimiento de las manos, reiteró que es con este instrumento, como se puede dar una primera atención a cualquier estudiante con dicha discapacidad; de ahí la importancia de conocer el LSM.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia Anterior#Coronavirus en México: Registran 3 mil 445 nuevos casos
Siguiente Noticia #Educación, llave para mejorar y tener un futuro prometedor: Bienestar

Publicaciones Relacionadas

México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones

6 agosto, 2025

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero

6 agosto, 2025

Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial

6 agosto, 2025

Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up