Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Cómo evitar quemaduras solares en esta temporada

Cómo evitar quemaduras solares en esta temporada

Recomendaciones de Salud
15 julio, 2015No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, informa sobre los daños que pueden ocasionar los rayos solares en la piel y da a conocer las recomendaciones para evitar quemaduras solares y para el control de las mismas.

El sol es indispensable para la vida, pero también puede dañar la piel. Las radiaciones electromagnéticas ultravioletas (UV) emitidas por el sol son de tres tipos: UVA, UVB y UVC. A la superficie de la tierra sólo llegan las radiaciones UVA y UVB, variando sus características según las estaciones y los cambios atmosféricos.

Existen superficies que son buenas reflectoras de las radiaciones ultravioletas, aunque estemos protegidos aparentemente, tal es el caso del mar, la arena y la nieve.

El efecto de la exposición al sol es acumulativo, por tanto, al vacacionar en playas o piscinas, se deben extremar precauciones contra la acción dañina de los rayos UV, prestando especial atención a niños y adolescentes, ya que sufrir dos o más quemaduras solares durante la infancia, incrementa el riesgo de padecer cáncer de piel durante la etapa adulta.

Las quemaduras se clasifican en cuatro grados, siendo el primer grado el más leve y el cuarto el más profundo. El sol suele provocar quemaduras de primer y segundo grado.

Las quemaduras solares de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel y causan enrojecimiento y ardor. En cambio, las quemaduras solares de segundo grado afectan las dos primeras capas de la piel y causan eritema intenso de la piel, dolor, ampollas, apariencia lustrosa por el trasudado, posible pérdida de la epidermis y sensibilidad al aire o al contacto con cualquier objeto.

La aparición de los síntomas puede variar entre1 a24 horas y suelen alcanzan su pico máximo a las 72 horas.

Las complicaciones tardías más frecuentes son: infección secundaria, pigmentación parcheada y erupciones de tipo miliaria. La piel exfoliada puede mostrar una especial sensibilidad al sol durante uno o varios años.

Al sufrir quemaduras solares seguir las siguientes recomendaciones:
Hidratarse de forma abundante, vía oral.
Realizar un baño frío o utilizar compresas frías sobre la zona quemada por el sol (nunca se debe utilizar hielo, ya que puede agravar la lesión).
Lavarse suavemente con una solución jabonosa y enjuagar con abundante agua, con el fin de eliminar las partículas que puedan estar adheridas a la piel, constituyendo un posible foco de infección.
Aplicarse productos tópicos hidratantes como gel de aloe o antinflamatorios.
Evitar productos comerciales que contengan Benadryl o benzocaína, ya que pueden provocar irritación de la piel o alergia.
Si hay ampollas, evitar romperlas, pues se pueden infectar.
Mantenerse alejado del sol u otras fuentes de radiaciones ultravioletas hasta que la quemadura haya curado.
Evitar contacto con sustancias irritantes.
La educación en las medidas de protección antisolar debe estar dirigida a toda la familia, si los adultos se protegen de forma adecuada, protegerán su salud y brindarán un ejemplo apropiado para niños y adolescentes.

La forma más efectiva de fotoprotección es permanecer en lugares resguardados de la radiación solar, especialmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, horas de máxima incidencia de radiación ultravioleta.

También se aconseja usar ropa que cubra la mayor parte de la superficie de la piel, así como utilizar gorras, sombreros, viseras y gafas protectoras solares.

Asimismo, es importante utilizar fotoprotectores solares, los cuales, se deben aplicar en cantidad generosa y de manera uniforme sobre la piel seca, media hora antes de la exposición al sol y renovar la aplicación cada 2 horas y después de cada baño.

No debe olvidarse el cuidado de los labios con lápices o barras fotoprotectoras. Para el cuidado del cabello, se puede emplear champú y acondicionador con sustancias fotoprotectoras.

Cabe resaltar que el uso de protectores solares no significa que se puede aumentar de forma descontrolada el tiempo total de exposición al sol.

Escribe un comentario!
quemaduras recomendaciones temporada
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Emite Tere Calzada recomendaciones respecto a casos de dengue en la entidad

16 julio, 2025

Invita OFEQ al cierre de su Segunda Temporada de Conciertos 2025

9 julio, 2025

Advierte IMSS Querétaro por picaduras de alacranes y arañas

7 julio, 2025

Emite Tere Calzada recomendaciones preventivas para vacaciones de Semana Santa

12 abril, 2025

Expondrán labor de UAQ en Conferencia de la Asociación Europea de Manejo de Heridas

17 febrero, 2025

Se prepara Protección Civil de #Querétaro para temporada de incendios forestales

11 febrero, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up