Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Cesar Arístides pone en relieve vena revolucionaria de Octavio Paz

Cesar Arístides pone en relieve vena revolucionaria de Octavio Paz

El editor y experto en la obra del Nobel de Literatura 1990 habló de “¡No pasarán!”
1 abril, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

A los 22 años de edad, consciente de las atrocidades que se daban en España contra los republicanos, y ante la inminente Guerra Civil, Octavio Paz escribió en 1936 su poema “¡No pasarán!”, lo que le granjeó ser invitado al II Congreso Internacional Antifascista que se celebró en Madrid, Barcelona y Valencia en 1937.

Esa fue una forma que Paz encontró para mostrar su solidaridad con el pueblo y la cultura española. Paz tuvo una vena revolucionaria muy marcada, pues su abuelo Ireneo Paz (1836-1924) fue un liberal y novelista reconocido y su padre Octavio Paz Solórzano (1883-1935) un hombre revolucionario, escribano y abogado del general Emiliano Zapata.

Como consecuencia de su vocación revolucionaria, Octavio Paz ya había tenido durante su adolescencia algunas detenciones por causar alboroto con sus inconformidades. Era un estudiante portador del disgusto de la sociedad. Cuando viajó a España en 1923 se pudo encontrar con poetas ya consagrados como Pablo Neruda, César Vallejo y Luis Cernuda.

Cesar Arístides, editor literario y experto en la obra y trascendencia de Octavio Irineo Paz y Lozano (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-19 de abril de 1998) en su calidad de poeta, diplomático y ensayista, hizo las anteriores reflexiones durante una entrevista con Notimex, con motivo del aniversario número 102 del Premio Nobel de Literatura 1990.

En ese marco conmemorativo, Arístides recordó también los 80 años del poema “¡No pasarán!” de Paz, a quien el mundo de las letras en español tiene en buena estima como uno de los escritores mexicanos más influyentes del siglo pasado y como autor de una de las herencias más valiosas de las letras hispanas.

“Este poema tuvo la singularidad de abrir al joven Octavio su visión de escritor que no es sólo aquel que opina desde la distancia, sino que conoció, vivió y sintió la Guerra Civil en España. Luego escribió un poema sobre un embarco de españoles refugiados, lo que marca y deja ver, sin duda, la vocación poética y revolucionaria de Paz”, añadió el editor.

Explicó que siempre se ha escrito poesía social. Sin embargo, advirtió: “es un género a veces delicado, porque representa entrar en terrenos áridos, porque una cosa es el poema social comprometido, consciente, bien estructurado y elaborado, y otra cosa es el poema de indignación gratuita, sensiblero, de una inconformidad ajena al contexto”.

Cesar Arístides abundó que a lo largo de la literatura y las guerras abundan casos de poemas que muestran una inconformidad, pero alejados de contexto, además de aquellos que desconocen la realidad de los conflictos sociales e incluso de las mismas guerras. “Ahora, a la distancia, el poema es vigente porque las guerras no cesan”.

Este tipo de poemas, abonó el entrevistado, se vuelven universales, viven en el tiempo y cruzan fronteras “porque tocan con gran emoción y profundidad el dolor, el sufrimiento y las desesperanzas de la humanidad; ‘¡No pasarán!” no ha dejado de ser leído, está aquí y es revisitado por las sucesivas generaciones de lectores”, finiquitó el experto.

Acto seguido el entrevistado subió al escenario del auditorio de la Biblioteca Vasconcelos donde junto a Christopher Domínguez Michael, Angel Gilberto Adame y María Andrea Giovine comentó actividades políticas y sociales del premio Nobel mexicano. Hablaron de poesía social y de las simpatías y los cuestionamientos ideológicos de Octavio Paz.

Escribe un comentario!
destacadas octaviopaz seo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Policía Federal aún resguarda departamento de Octavio Paz, en Cuauhtémoc

1 abril, 2019

Antorchistas harán mitin en Centro Cívico

12 mayo, 2016

Preocupa a PRD calidad del aire: Camacho

12 mayo, 2016

Resalta Cepal labor de México en su 36 periodo de sesiones

11 mayo, 2016

Acuerdan reiniciar el miércoles clases en vocacionales

9 mayo, 2016

Realiza SSC jornada de prevención social en SJR

8 mayo, 2016

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up