Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 13, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Avanza UAQ en Índice de Igualdad de Género universitario
Destacadas

Avanza UAQ en Índice de Igualdad de Género universitario

#Calificación
7 marzo, 2022No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

De acuerdo con el análisis efectuado por el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES), la Universidad Autónoma de Querétaro aumentó su calificación en el Índice de Igualdad de 1.6 pts. en 2017 a 2.4 pts. en el año 2020, lo que la coloca por encima del promedio nacional de 1.8 pts.

La evaluación, hecha a 52 Instituciones de Educación Superior (IES) –públicas y privadas– mide siete ejes de igualdad: legislación, corresponsabilidad, estadísticas, lenguaje, sensibilización, estudios de género, no violencia, e igualdad; y otorga una calificación máxima de 5 pts. (en donde 0 significa un avance nulo y 5 un avance consolidado). Este índice dimensiona el grado de incorporación de la perspectiva de género en la estructura, normatividad y funciones de las IES.

La UAQ se encuentra en el lugar número 11 de la lista, empatada con el Colegio de México (2.4 pts), y por encima de instituciones como la Universidad Veracruzana (2.3 pts.) y la Universidad de Guanajuato (2.2 pts.), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2.1 pts.) y el Instituto Politécnico Nacional (2.1 pts.), por mencionar a algunas.

Mientras que la IES que ocupa el primer lugar es la Universidad Autónoma de Yucatán (4.1 pts.), seguida por el Tecnológico Nacional de México (3.4), la Universidad Nacional Autónoma de México (3.3 pt.s) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (2.7 pts.).

El sistema de medición de la ONIGIES fue diseñado con fundamento en la Declaratoria Caminos para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior, en la que se definen los ejes de avance que las IES requieren impulsar para construir en su interior relaciones libres de discriminación por motivos de género.

La rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, Teresa García Gasca, señaló que la UAQ continúa impulsando la Política Universitaria de Igualdad de Género e Inclusión; por ejemplo, para incluir la perspectiva de género en los procesos de admisión a la Universidad, pues mientras en promedio general el 45 por ciento de hombres aspirantes logran entrar, únicamente el 40 por ciento de mujeres lo consigue.

“El mayor volumen de ingreso a las diferentes Facultades y la Escuela de Bachilleres es de mujeres, pero es porque lo intentan también en mayor número. Sin embargo, si lo vemos proporcionalmente, los hombres tienen más éxito en su ingreso. Esto indica la necesidad de diseñar estrategias en los procesos de admisión que integren la perspectiva de género”, señaló la rectora.

Actualmente, las facultades con un mayor número de estudiantes mujeres son Psicología (78%), Lenguas y Letras (77%), Enfermería (71%) y Ciencias Naturales (68%); mientras que en las que predominan los alumnos de sexo masculino son las facultades de Informática (80%) e Ingeniería (64%).

En este sentido, como parte de la Política Universitaria de Igualdad de Género en la UAQ –durante el segundo semestre de 2021– se instalaron Unidades de Género en 12 de las 13 facultades, incluyendo Ingeniería e Informática, a fin de que realicen acciones de formación, sensibilización e intervención para la igualdad de género y prevención de la violencia de género.

Michelle Villanueva Moreno, coordinadora de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Querétaro, manifestó que el objetivo del Programa Universitario de Igualdad de Género, consignado en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), es institucionalizar las estrategias y las políticas a largo plazo, para promover relaciones más igualitarias y espacios seguros para las mujeres.

“La intención es que la Universidad abone a eliminar las brechas de desigualdad en todos los espacios en los que nuestras egresadas y egresados tienen participación”, aseveró.

El programa está integrado por 10 ejes estratégicos –entre los que se encuentra Universidad libre de violencia contra las mujeres y de género; Universidad promotora de la diversidad sexual e identitaria; Universidad promotora de los derechos sexuales y reproductivos; y Universidad con igualdad laboral– con más de 100 líneas de acción a desarrollarse con visión de largo plazo, en el periodo 2021-2031.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorCancelan actividades a empresa de seguridad privada del estadio La Corregidora
Siguiente Noticia Gobierno de #SJR y feministas tienden puentes de colaboración

Publicaciones Relacionadas

Entrega UAQ Copa Valores Universitarios a la Facultad de Enfermería

12 agosto, 2025

Convoca Informática UAQ a incidir en el futuro de Querétaro con “Llamado Troyano”

12 agosto, 2025

Presenta Felifer avances en atención ciudadana y programas culturales

12 agosto, 2025

Querétaro está construyendo un camino digno para las juventudes: PAN

12 agosto, 2025

Con alianza internacional, UAQ impulsa digitalización de emprendimientos de mujeres

12 agosto, 2025

Supervisa Cabrera trabajos de mantenimiento en parque de Loma Linda

12 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Aprueba Cabildo capitalino tipificar como delito el homicidio vial
  • Entrega UAQ Copa Valores Universitarios a la Facultad de Enfermería
  • Conmemora LXI Legislatura el Bicentenario de la Constitución de 1825 
  • Convoca Informática UAQ a incidir en el futuro de Querétaro con “Llamado Troyano”
  • Presenta Felifer avances en atención ciudadana y programas culturales
  • Llama diputado Barrera a construir una Constitución local vanguardista en el marco del Bicentenario
  • Inicia Roberto Cabrera entrega de apoyos de “Becas del Bien Común 2025”
  • Entrega Gaspar Trueba el Primer Premio Municipal de la Juventud
  • Querétaro está construyendo un camino digno para las juventudes: PAN
  • Con alianza internacional, UAQ impulsa digitalización de emprendimientos de mujeres
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up