Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 13, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Atiende UAQ problemas de deserción escolar entre los estudiantes
Estado

Atiende UAQ problemas de deserción escolar entre los estudiantes

#Educación
29 junio, 2021No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, informó que del periodo 2019-1 al 2021-1 y debido a la pandemia a causa del Covid-19, se incrementaron en 35 por ciento los problemas de deserción escolar entre las y los estudiantes, particularmente las bajas voluntarias.

Durante su participación semanal en la columna “Pensar la Universidad”, que se transmite por TV-UAQ y Radio Universidad 89.5 FM, García Gasca señaló que esta problemática se recrudeció durante la pandemia, por lo cual la UAQ tendrá que poner principal atención para solucionar dicha situación, ya que pueden ser estudiantes que necesiten regresar a la institución para continuar sus estudios.

“Hemos estado monitoreando los índices de deserción escolar, tenemos datos históricos, pero a apartir de la pandemia empezamos a trabajar un poco más para ver cómo nos estaban incrementando estos datos. El referente que tenemos es antes de la pandemia, es decir, el 2019, para ver los impactos en el 2020 y en el 2021”, señaló la rectora.

En este sentido, comentó que de los periodos 2019-1 y 2019-2 y los tres semestres de la pandemia (2020-1, 2020-2 y 2021-1) las bajas voluntarias aumentaron 145 por ciento, ya que en el 2020-1 habían aumentado 71 por ciento, por lo que duplicaron. Respecto a las bajas definitivas disminuyeron 50 por ciento, lo cual, dijo la académica, está situación indica que no es un tema de abandono de estudios, sino que los estudiantes están haciendo una pausa, bajo una situación que les impide continuar, y que pudiera ser el tema económico.

En cuanto a la inscripción no pagada, es decir, estudiantes que imprimieron su recibo pero no lo pagaron, aumentó 13 por ciento; y personas que no sacaron el recibo, incrementaron 38 por ciento.

“Si hacemos el total, el comparativo entre el 2019-1 y el 2021-1, es decir dos años , tenemos un incremento del 35 por ciento de problemas de deserción escolar, ya global digamos, entonces es de llamar la atención que ha ido en aumento, y que particularmente son las bajas voluntarias las que se han incrementado y donde se tendrá que poner principal atención para ir remediando esta situación porque al final es probable que sean estudiantes que necesiten regresar a la institución y un proceso de reinserción”, comentó la rectora.

En este sentido, destacó que la universidad lleva a cabo diversas acciones para amortiguar los problemas de deserción y bajo desempeño, entre estos, la entrega de donativos de insumos electrónicos, tabletas y demás, así como el Programa de Apoyo para la Reinscripción (PAR-UAQ), el cual surgió en el período del semestre 2020-2, a través del cual se entrega a estudiantes que lo soliciten, descuentos del 10 al 90 por ciento en su inscripción.

“Es una estrategia que ha resultado muy bien, las y los estudiantes han sido altamente responsables, lo solicita quien lo necesita. Nuestro programa va a beneficiar a 6 mil 289 estudiantes el próximo semestre, apoyos de descuento que significarán 4 millones y medio de pesos”, destacó García Gasca.

La facultad que más participa en esta convocatoria es Contaduría y Administración (al ser la más grande de la UAQ) con el 25 por ciento del total de los apoyos; posteriormente, le siguen Ingeniería, Derecho y la Escuela de Bachilleres, que son las siguientes unidades académicas más grandes, con ello, se cubre cerca del 60 por ciento de los apoyos solicitados, el resto está dividido entre las otras 10 unidades académicas. Por municipio, Querétaro es donde más se solicita el apoyo, con el 60 por ciento; continúa San Juan del Río, y después el grupo de estudiantes foráneos, de otras entidades de la República.

“Seguiremos con este programa todo el tiempo que sea necesario, incluso puede llegar a quedarse de aquí en adelante para quienes más lo necesiten”, resaltó la académica.

Por último, puntualizó que actualmente en el semáforo epidemiológico de la UAQ, tres municipios se encuentran en verde: Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Landa de Matamoros; en amarillo, Amealco, Cadereyta, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan, Pedro Escobedo, Peñamiller, San Joaquín, Tequisquiapan y Tolimán; y en naranja, San Juan del Río, El Marqués y Querétaro.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorQuerétaro, con 68 mil 978 contagios por #coronavirus
Siguiente Noticia UAQ: Investigadores de la Facultad de Derecho indagan sobre alcances del domicilio fiscal

Publicaciones Relacionadas

Concluyen 70 niños el Curso de Verano Infantil UAQ

13 agosto, 2025

Entrega Kuri incentivos a madres trabajadoras de Jalpan

13 agosto, 2025

Presentan Queretagaming, un evento que fomenta la creatividad e inclusión en la comunidad digital

13 agosto, 2025

Arranca obra de rehabilitación de drenaje en La Trinidad

13 agosto, 2025

Fortalece Felifer Macías el liderazgo juvenil con la instalación del Cabildo Juvenil 2025

13 agosto, 2025

Manifiestan diputados de Morena urgencia en actualizar Ley de Movilidad vigente con la federal

13 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Concluyen 70 niños el Curso de Verano Infantil UAQ
  • Entrega Kuri incentivos a madres trabajadoras de Jalpan
  • Presentan Queretagaming, un evento que fomenta la creatividad e inclusión en la comunidad digital
  • Arranca obra de rehabilitación de drenaje en La Trinidad
  • Fortalece Felifer Macías el liderazgo juvenil con la instalación del Cabildo Juvenil 2025
  • Manifiestan diputados de Morena urgencia en actualizar Ley de Movilidad vigente con la federal
  • Aprueban diputados “Ley Valeria”, para que se tipifique como delito el acecho
  • Rechazan diputados de Morena el proyecto hídrico “Sistema Batán”
  • Impulsan UAQ y Doqumenta al cine como herramienta de reflexión social
  • Querétaro lidera en reducción de pobreza a nivel nacional
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up