Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 13, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Anuncian 9º Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí
Estado

Anuncian 9º Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí

#Cultura
15 febrero, 2023No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Este 2023, se desarrollarán 76 eventos abiertos al público en general y sin costo, entre ellos: conferencias, presentaciones de libros, exposiciones de pintura, conciertos, talleres y proyección de documentales.

Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro -a través de la Facultad de Filosofía (FFi), la Coordinación de Derecho Indígena (Codi) y el Colegio Ñäñho para las Ciencias Ambientales y Sociales (Conciencias)- anunciaron el Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) 2023, a realizarse el próximo 21 de febrero en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna; teniendo como invitados de honor a Tlaxcala y Guatemala.

El objetivo de este evento es visibilizar, valorar, dignificar, fortalecer y revitalizar la lengua, arte, cultura, cosmovisión, historia y memoria biocultural del pueblo otomí, especialmente de Querétaro, así como de todos los pueblos originarios de México y América; además, crear un diálogo intercultural entre indígenas y no indígenas que abone a la construcción de una sociedad intercultural, respetuosa, incluyente e igualitaria.

“En la novena edición del FLACO, Tlaxcala será el estado invitado, por lo que tendremos la participación de escritores, poetas, artistas, músicos, promotores, activistas culturales y académicos de dicho estado; aunque también habrá participantes de otros estados como Hidalgo, estado de México, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Nayarit, Querétaro y Ciudad de México. A nivel internacional, tendremos participaciones de Guatemala, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos”, informó el presidente del Comité Organizador del Festival y representante de Conciencias, Mtro. Roberto Aurelio Núñez López.

Este 2023 se estarán desarrollando, del 21 al 24 febrero, 14 conferencias nacionales, nueve conferencias internacionales (Guatemala, Bolivia, Ecuador, Italia y Estados Unidos), dos conversatorios, 13 presentaciones de libros, dos eventos de narrativa o tradición oral ñähñu, tres recitales poéticos, cuatro exposiciones de pintura, 14 proyecciones de cortos y documentales en lenguas indígenas, una obra de títeres en lengua hñäñho, una ópera náhuatl, un concierto de coro de voces yuhmu, dos performances en lengua odam, tres danzas tradicionales, un ritual prehispánico y seis talleres.

“Los eventos se transmitirán desde la página oficial del FLACO a través de Facebook Live, retransmitiéndose a través de las redes de las instituciones convocantes: Coordinación de Derecho Indígena, Centro Educativa y Universidad Pedagógica Nacional unidad Querétaro, Escuela de Bachilleres plantel Pedro Escobedo y Hmunts’a He’mi. Algunas radiodifusoras de Hidalgo y Michoacán también nos darán cobertura en sus programas”, detalló el Mtro. Núñez López.

En rueda de prensa, la Secretaría de Cultura del gobierno estatal -en voz de su titular, Lic. Marcela Herbert Pesquera- compartió datos en torno a la importancia de hacer sinergia para el rescate de las lenguas maternas, puesto que el número de hablantes ha disminuido considerablemente.

“En el estado de Querétaro, en el censo de 2010, se registraron 23 mil 914 hablantes del hñähñu, mientras que en el 2015 el número se redujo a 16 mil 865, esto significa que en cinco años el 30 por ciento de los ñähñu dejaron de hablar su lengua materna. En Amealco, en el censo del 2010 había 14 mil 800 hablantes y para 2015 hubo 8 mil 183, es decir, que en cinco años hubo 55 por ciento menos hablantes”, desglosó la Lic. Herbert Pesquera.

En este evento, se extendieron múltiples agradecimientos, particularmente a la rectora de la UAQ, Dra. Teresa García Gasca; a la directora de Atención a la Comunidad Universitaria, Lic. Verónica Núñez Perusquía; al secretario de Extensión y Cultura Universitaria, Dr. Eduardo Núñez Rojas; a la Secretaría de Cultura del estado; y a todos los directores de los museos y la Galería Libertad, quienes han abierto sus espacios para exponer el arte, escuchar las lenguas y dar a conocer las culturas de los pueblos originarios de México.

En la rueda de prensa, también estuvieron presentes el titular de Codi, Mtro. Sergio Uriel Ugalde Vega; el responsable del Programa de Rescate y Revitalización del Otomí del estado de Querétaro, de la Facultad de Filosofía (FFi), Dr. Ewald Hekking; y el enlace de Vinculación y Convenios de la FFi y miembro del Comité Organizador del FLACO, Mtra. Roxana Georgina Altamirano Greer.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorConvoca UTSJR a estudiar la Ingeniería en Mantenimiento Industrial
Siguiente Noticia #Corregidora | Capacitan a operadores de Movivan en perspectiva de género

Publicaciones Relacionadas

Entrega UAQ Copa Valores Universitarios a la Facultad de Enfermería

12 agosto, 2025

Convoca Informática UAQ a incidir en el futuro de Querétaro con “Llamado Troyano”

12 agosto, 2025

Querétaro está construyendo un camino digno para las juventudes: PAN

12 agosto, 2025

Con alianza internacional, UAQ impulsa digitalización de emprendimientos de mujeres

12 agosto, 2025

Ingresan diputados del PAN iniciativa para castigar violencia en cobros de préstamos “gota por gota”

12 agosto, 2025

Se reúne Kuri con jóvenes líderes, en el marco del Día Internacional de la Juventud

12 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [Me Lleva el Diablo] La otra polarización, expectativas en Morena y en el Verde
  • [Tras la Verdad] Políticos, burócratas y empresarios corruptos
  • [El Corregidor] Columna sobre columna
  • Aprueba Cabildo capitalino tipificar como delito el homicidio vial
  • Entrega UAQ Copa Valores Universitarios a la Facultad de Enfermería
  • Conmemora LXI Legislatura el Bicentenario de la Constitución de 1825 
  • Convoca Informática UAQ a incidir en el futuro de Querétaro con “Llamado Troyano”
  • Presenta Felifer avances en atención ciudadana y programas culturales
  • Llama diputado Barrera a construir una Constitución local vanguardista en el marco del Bicentenario
  • Inicia Roberto Cabrera entrega de apoyos de “Becas del Bien Común 2025”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up