Muchos años han pasado y las autoridades tanto federales como locales, han propiciado la impunidad en que han incurrido maestros y estudiantes normalistas, a pesar de una serie de delitos en que públicamente ha incurrido esa “gavilla de delincuentes”.
Las primeras detenciones derivadas de órdenes de aprensión hacen suponer que pretenden las esquivas autoridades de procuración y administración de justicia, -por fin- impartir justicia en favor de muchos ofendidos que a gritos reclaman justicia.
Los primeros 4 detenidos en Oaxaca, dio pauta al “boteo” inmediato para recaudar fondos y continuar con el movimiento magisterial de esa zona, para continuar con su rebelde e injustificada lucha. Además, dijeron, servirá para ayudar a los detenidos. Por supuesto no se hicieron esperar las marchas y la amenaza de boicotear el examen de evaluación; ante la falta de recursos económicos de que gozaba ilegalmente la CNTE, ahora piden dinero a los “agremiados” para sostener su lucha y apoyar jurídicamente a los detenidos. En el pasado proceso electoral quemaron urnas, impidieron votar a muchos ciudadanos y se robaron material electoral sin que sufrieran consecuencia alguna.
Ahora fue en Michoacán en donde se ejecutaron órdenes de aprehensión en contra de otros tantos maestros normalistas por la enorme cantidad de delitos que han cometido en agravio de muchos ciudadanos que nada tienen que ver con su “alocada” lucha; a esos que les han robado camiones, que les han quemado unidades de transporte púbico y privado, que han destruido inmuebles, quemando lo que a su paso se les cruza nada les sucede, gozan de impunidad.
¿Quién ha respondido por el homicidio de aquel hombre que despachaba gasolina y que fuera quemado, precisamente cuando incendiaron la gasolinera? Nadie. Hasta ahora ha reinado la impunidad en beneficio de esta “gavilla de delincuentes” ¿Los robos que han cometido a diversas empresas para satisfacer sus instintos delincuenciales han sido castigados? Tampoco se ha hecho justicia.
¿Cuántos camiones robados tienen guardados en la normal del Ayotzinapa sin que se haga justicia a favor de los dueños de esas unidades de transporte? No se sabe del número, lo que sí es un hecho, que los responsables gozan de total impunidad y no son sancionados. Las autoridades responsables de la seguridad pública no actúan, trátese de federales, locales o municipales; nadie los detiene ¿Acaso no ha lesionado a más de algún policía en sus marchas violentas de protesta? ¿Han sido procesados los normalistas responsables? Por supuesto que no.
Los miles de maestros y estudiantes normalistas han vivido en el “reino” de la impunidad por muchos años; autoridades temerosas de las fieras presiones que ejercen estos grupos de “choque y de presión”, impávidos se han quedado ante la serie de delitos que cometen. A la verdad hay que llamarla como tal; nada de secuestro de camiones, se trata de robo; nada de marchas de protesta, se trata de movimientos violentos; nada de retención de mercancía, se trata de robo; y así sucesivamente. Hasta periodistas se “miden” para no herir susceptibilidades de los rijosos ante el temor de ser agredidos.
Se dice que vienen muchas más detenciones -90- en contra de aquellos delincuentes que han cometido delitos al por mayor. Al parecer tanto los gobernadores de esos Estados, como el gobierno federal están dispuestos a detener el “terror”, con la ley en la mano.
Esperemos no se trate de un “fiasco legal” y ante las primeras presiones dejen libres a los delincuentes; o, igual de grave sería que obtengan su libertad por inconsistencias en la integración de las averiguaciones previas o carpetas de investigación, lo que sería otro ridículo.
Los particulares ofendidos reclaman justicia, es necesario hacer justicia sin excepción y obligar a los responsables a pagar por sus delitos, nada de impunidad, mucho menos a los “grupos de terroristas” que han asolado a las autoridades como suelen hacerlo aquellos de la delincuencia organizada ¿Ahora sí harán justicia ante tanta injusticia!
Escribe un comentario!