Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Colabora CIAQ en desarrollo de Norma Mexicana para garantizar seguridad de presas

Colabora CIAQ en desarrollo de Norma Mexicana para garantizar seguridad de presas

16 mayo, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Expertos del Centro de Investigaciones del Agua Querétaro (CIAQ), perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, participan en la elaboración de un Proyecto de Norma Mexicana (NMX) para la operación segura de presas a nivel nacional, iniciativa a la que fueron convocadas únicamente dos universidades en el país: la Máxima Casa de Estudios queretana y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Dr. Alfonso Gutiérrez López, coordinador del CIAQ y responsable del Cuerpo Académico de Hidráulica, indicó que para llevar a cabo este proyecto se integró a un equipo de 16 expertos de diversas instituciones como la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, entre otras.

Explicó que dicha Norma se creó por la necesidad de hacer estudios a nivel nacional que puedan garantizar la seguridad de las presas y, de esta manera, realizar una evaluación del riesgo en esas estructuras. Dicho riesgo hidrológico consiste en la probabilidad de que una presa falle ante un evento extremo como desbordamiento o el mal diseño de la obra.

Para ello, académicos de la Facultad de Ingeniería elaboraron una metodología para la cuantificación del riesgo hidrológico de una presa. Este documento técnico tiene el propósito de sustentar la NMX en cuanto a la medición de los periodos de retorno (el inverso de la probabilidad de que un evento ocurra); el escrito será publicado por el Programa Hidrológico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El Dr. Gutiérrez López indicó que esta Norma Mexicana tiene como objetivo establecer las especificaciones técnicas que deben cumplir las presas en operación. Consta de tres partes: la primera aborda la clasificación de las presas; la segunda, la clasificación y cuantificación del riesgo hidrológico y la tercera, los planes de emergencia.

Hasta el momento, la primera parte ya está publicada en el Diario Oficial de la Federación; mientras que la segunda está en la fase de consulta pública, es decir, se encuentra en una etapa de revisión y análisis por parte de expertos, quienes proporcionarán las observaciones necesarias. Finalmente, la tercera parte aún se está trabajando y se espera que para principios de 2017 ya esté en vigencia.

Esta Norma Mexicana hará posible conocer el estado de las presas en el país y el riesgo de falla existente, además de que permitirá dictar medidas de seguridad y planes de emergencia.

Escribe un comentario!
ciaq presas seguridad uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”

6 agosto, 2025

Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad

6 agosto, 2025

Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios

5 agosto, 2025

Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos

5 agosto, 2025

Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 

5 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up