Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » México en movimiento en Bogotá con el ballet de Amalia Hernández

México en movimiento en Bogotá con el ballet de Amalia Hernández

29 abril, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El universo en movimiento de la cultura mexicana se desplegó en la capital colombiana con la presentación del Ballet Folclórico de Amalia Hernández en el Teatro Mayor “Julio Mario Santo Domingo”.

Con una sala totalmente llena y una ovación cerrada al final del espectáculo la noche del jueves, los artistas de la compañía mexicana saltaron al escenario para deleitar al público colombiano, que expresó de forma efusiva su admiración por la cultura del país azteca.

A través de la danza, la agrupación busca proyectar ante el mundo la belleza del universo en movimiento de México, abarcando desde las culturas precolombinas, las influencias españolas en la época del virreinato hasta la fuerza popular de los tiempos revolucionarios.

A la cabeza del ballet está Salvador López, nieto de la fallecida Amalia Hernández, y quien desde la dirección general trabaja por mantener vivo el legado de la mujer ícono de la danza en toda América Latina.

La presentación estuvo dividida en dos partes en las que reune nueve coreografías a través de las cuales recorre el territorio mexicano mezclando el pasado con el presente.

En la primera parte presenta Ballet Azteca (Los hijos del sol), que agrupa rituales de las primitivas danzas y música indígenas: ritmos, pasos y temas musicales.

Del sureño estado mexicano de Guerrero se presentan danzas como Mariquita, Las amarillas y El gusto, mientras que del central Zacatecas plasma la lucha revolucionaria de Francisco Villa.

En el segmento Charreada, el ballet muestra las habilidades ecuestres de hombres y las escaramuzas de bellas mujeres que montan sentadas de lado y las cuales al momento de hacer su presentación ejecutan una serie de cruces y movimientos con gran precisión llevando al caballo a todo galope.

Dentro del programa también se presenta la Fiesta en Tlacotalpan que gira en torno a la festividad de la Virgen de la Candelaria, que tiene lugar cada 2 de febrero.

La segunda parte está conformada por la danza de Los Matachines, de la región norte del centro de México, nace de las costumbres de los pueblos prehispánicos de danzar con sus dioses.

Danzón y Jarana son dos bailes tradicionales en los que se ven las influencias traídas de África y del continente europeo.

La danza del venado, fue una sensacional puesta en escena llena de energía y plasticidad, a la que el público respondió efusivo como homenaje a los yaquis, única tribu aborigen que conserva su autonomía original, caza con arco y flecha y usa esta danza como ritual en vísperas de los días de caza.

La Fiesta en Jalisco, una emblemática presentación de mariachis, cerró la presentación del ballet de Amalia Hernández en Bogotá con la interpretación de canciones como el Jarabe tapatío que puso a bailar a los colombianos.

Escribe un comentario!
amaliahernandez ballet bogota seo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Compañía Ballet Alternativo de Artes UAQ presenta obra “Carmen Suite”

23 mayo, 2025

Imparte Luisa Escamilla taller de ballet en Artes UAQ

20 septiembre, 2024

Ballet Nacional de Rusia hará gala de su pasión por la danza en #México

29 marzo, 2019

Guerrilla del ELN admite autoría del atentado en #Bogotá

21 enero, 2019

Casarse con quien considere que ser escritor es trabajo, sugiere Richard Ford

1 mayo, 2017

Transporte masivo en Bogotá, "caso exitoso, pero en crisis"

5 abril, 2017

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up