Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
sábado 9, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Banco Mundial: Deuda de los estados no representa un riesgo para México

Banco Mundial: Deuda de los estados no representa un riesgo para México

26 abril, 2016No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La deuda de los estados y municipios no representa un riesgo sistémico para México, aunque ha aumentado el número de entidades con dificultades financieras, consideró el director del Banco Mundial (BM) para México y Colombia, Gerardo Corrochano.

En el marco del seminario “La Ley de disciplina financiera para entidades federativas y municipios: Un paso en la dirección correcta”, expuso que a raíz de la crisis financiera iniciada en 2008, la economía mexicana se desaceleró y los ingresos de los gobiernos subnacionales se redujeron.

Así, la deuda de estados y municipios mexicanos pasó de 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2008, a aproximadamente 3.0 por ciento del PIB actualmente, agregó en el evento organizado conjuntamente por el BM y la calificadora internacional Moody’s.

“La deuda subnacional de México sigue siendo relativamente baja y no representa un riesgo sistémico para el país, pero el número de entidades federativas con dificultades financieras ha aumentado en los últimos años”, afirmó Corrochano.

Asimismo, más gobiernos estatales tienen problemas de sobreendeudamiento y han generado una demanda creciente de reestructuración de su perfil en sus endeudamientos, agregó ante funcionarios federales y estatales, así como especialistas de Moody’s.

En este contexto, resaltó, la adopción de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, aprobada por el Congreso en marzo pasado y a promulgarse pasado mañana, el gobierno mexicano “ha dado un paso decisivo para mejorar el marco de reglamentación de endeudamiento subnacional”.

Señaló que dicha Ley contiene normas sobre los balances fiscales que están vinculados a un sistema de alerta de indicadores de endeudamiento y otras variables fiscales y el establecimiento de un registro público de deuda, entre otros.

“Esta nueva ley es un avance crucial para garantizar la sostenibilidad fiscal de estados y municipios”, aseveró el representante del BM en México, al estimar que el desafío principal en los próximos meses es la implementación de esta Ley.

En ese sentido, ofreció el apoyo del organismo internacional para la implementación de esta legislación y aportar la experiencia que tiene en la materia, como ya lo hizo durante el proceso de aprobación, al brindar apoyo técnico en algunos aspectos de la ley.

Por su parte, el director general, Moody’s México, Alberto Jones Tamayo, dijo que si bien la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios propiciará un ambiente regulatorio y crediticio más favorable, quedan muchos desafíos por delante.

Escribe un comentario!
bancomundial bm deuda estados méxico riesgo seo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Visita el artista japonés Shinzaburo Takeda la Facultad de Artes UAQ

18 junio, 2025

Injusto el incremento de aranceles al acero y aluminio por parte de EU: Sheinbaum

4 junio, 2025

[Tras la Verdad] ¡Razones del porqué no votar el próximo domingo!

28 mayo, 2025

Impuesto de 5% a remesas es discriminatorio y viola convenio entre México y EU

17 mayo, 2025

Presenta Ricardo Astudillo iniciativa para eliminar el buró de crédito en México

3 mayo, 2025

Presenta investigadora UAQ ponencia sobre vínculos entre José Zorrilla y México

12 abril, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Obtiene estudiante de Cobaq medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Química
  • Entrega Felifer uniformes deportivos a 700 atletas de academias municipales
  • Clausura Gaspar Trueba Cursos de Verano en Movimiento “Descubriendo Colón a Través del Arte”
  • Presente diputada Adriana Meza en torneo de básquetbol Circuito Pro 2025 Hoop It Up 3×3 México
  • Lucha Vizarrón de Montes por su dignidad
  • Se une diputado Éric Silva a puesta en marcha del programa “Sonrisas Libres de Adicciones”
  • Realizan IEEQ e INE jornada de sensibilización contra violencia política hacia las mujeres
  • Impulsa IMSS Querétaro acciones para fortalecer la lactancia materna exclusiva
  • Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias
  • Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up