Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Comienza aplicación de nueva vacuna antipolio en 155 países

Comienza aplicación de nueva vacuna antipolio en 155 países

17 abril, 2016No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Un total de 155 países comenzaron hoy de manera simultánea la aplicación de una nueva vacuna contra la poliomielitis, en un esfuerzo de erradicar del mundo la enfermedad infecciosa, que afecta sobre todo a los niños y puede causar parálisis.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Erradicación de la Polio, Michel Zaffar, informó que tras haber sido erradicada una de las cepas del virus, 155 países aplicarán a partir de este domingo una vacuna que sólo ataca a las dos cepas que siguen activas.

El mundo dejará de usar la vacuna oral contra la polio trivalente (TOPV), que protege contra las tres cepas de poliovirus salvaje, y la reemplazarán con la bivalente OPV (BOPV), que protege contra las dos cepas restantes.

El cambio de vacuna debe hacerse de manera simultánea entre el 17 de abril y el 1 de mayo en estos más de 150 países, con el objetivo de evitar contagios de la cepa eliminada entre personas que reciben el tratamiento contra las tres cepas y los que reciben la nueva inoculación.

“Este esfuerzo proporcionará una mejor protección de los niños contra la polio, en particular los más vulnerables a la infección. Esta transición, conocido como la vacuna global ‘interruptor’, es posible debido a que el tipo 2 de la polio salvaje fue erradicada”, indicó un comunicado de la OMS.

El cambio fue recomendado por el Grupo Asesor Estratégico de Expertos sobre Inmunización y aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud, como un componente crítico de la estrategia para erradicar la polio.

"Estamos más cerca que nunca para acabar con la poliomielitis en todo el mundo”, indicó Zaffran, en la declaración oficial.

Es una tarea enorme, pero es un testimonio de lo mucho que se están haciendo hacia el logro de un mundo libre de polio duradera y al compromiso de todos los países para hacer de este sueño una realidad, subrayó el especialista.

La vacuna oral contra la poliomielitis (OPV) se utiliza para detener la poliomielitis en la mayor parte del mundo. En muy raras ocasiones en las poblaciones insuficientemente inmunizadas, el virus vivo atenuado contenida en la OPV puede mutar y causar poliovirus circulantes derivados de la vacuna (PVOVc).

Más del 90 por ciento de los casos PVOVc en los últimos 10 años ha sido causado por la cepa de la vacuna de tipo 2. Retirar la TOPV y su sustitución en los programas de inmunización sistemática con la BOPV eliminará el riesgo asociado con la cepa de la vacuna de tipo 2.

La OMS destacó que el interruptor debe estar sincronizado a nivel mundial, ya que si algunos países siguen utilizando la TOPV podría aumentar el riesgo de la propagación del virus tipo 2.

En este sentido, Reza Hossaini, jefe de la Polio en el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), destacó que el cambio de la vacuna es “un hito muy importante en el logro de un mundo libre de polio".

"Cientos de miles de vacunadores y trabajadores de la salud han sido capacitados para que el cambio suceda de forma rápida y eficaz, por lo que los niños de todo el mundo pueden ser protegidos de esta enfermedad devastadora", indicó.

Para asegurarse de que el interruptor se lleve a cabo como está previsto, miles de observadores independientes confirmarán la ausencia de la TOPV en las instalaciones de servicios de salud, tanto públicos, como privados.

"El cambio es una tarea enorme y sólo es posible debido a la enorme colaboración de los gobiernos de los países socios… Es otro ejemplo del programa que se mueve en la dirección correcta hacia la erradicación mundial", según Jay Wenger, director del programa antipoliomielitis de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Desde 1988, la incidencia de la poliomielitis se ha reducido en más de un 99.99 por ciento. En el momento, más de 350 mil niños quedaron en más de 125 países endémicos, sin embargo en la actualidad sólo dos países mantienen la transmisión endémica de la polio: Pakistán y Afganistán.

Escribe un comentario!
poliomielitis salud seo vacuna
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático

6 agosto, 2025

Promueve Segob campaña “Agosto, mes del Derecho a la Salud Integral”, entre adolescentes del CIEMA

6 agosto, 2025

Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental

4 agosto, 2025

Realiza Salud Carrera Atlética “Pongamos fin a la tuberculosis”

4 agosto, 2025

Capacitan a personal de bares y antros para prevenir consumo excesivo de alcohol

31 julio, 2025

Robustece UAQ alianzas para formación e investigación en salud

30 julio, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compita colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
  • Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad
  • Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán
  • Entrega Chepe Guerrero obra de urbanización en la colonia Ampliación Emiliano Zapata
  • Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo en San Juan del Río
  • Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up