Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » En comunidades indígenas, hechos y no sólo buena voluntad: @MEJUJO

En comunidades indígenas, hechos y no sólo buena voluntad: @MEJUJO

5 abril, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La convocatoria para la entrega de la medalla “Ricardo Pozas Arciniega”; el exhorto a los Ayuntamientos para la creación de áreas de atención a la población indígena; los trabajos para la incorporación de nuevas Comunidades al catálogo de Pueblos Indígenas del Estado; la realización de un Congreso a celebrarse el 23 de Abril de 2016, que tendrá como sede el CDAI dirigido a empresarios con el fin de que conozcan y adquieran los productos elaborados por los artesanos queretanos; son algunos de los trabajos que ha emprendido la Comisión de Asuntos Indígenas, informó la Presidenta de la Comisión, Atalí Rangel Ortiz, quien dijo que los trabajos pretenden reconocer las demandas históricas de las comunidades indígenas, procurando que tengan derecho a una libre determinación de manera fehaciente y no solo con buenas intenciones.

Atalí Rangel, mencionó que según datos del INEGI, en su encuesta intercensal 2015, un 1.68 por ciento de la población queretana mayor de 3 años es hablante de lengua indígena y un 0.81 por ciento no habla español; al respecto dijo “Considerando casos particulares, en el municipio de Amealco de Bonfil, un 21 por ciento de la población mayor de 3 años es hablante de lengua indígena y un 1.67 por ciento no habla español; mientras que en el municipio de Tolimán, un 27.32 por ciento de la población mayor de 3 años es hablante de lengua indígena y un 0.79 por ciento no habla español”.

La Diputada Presidenta de la Comisión, expuso que existe una correlación entre los hablantes de lengua indígena y los índices de bienestar, al considerar que dichas demarcaciones es en dónde se concentran los más bajos niveles de bienestar, comentó “Es claro que nuestras comunidades indígenas no están plenamente representadas en los espacios de decisión, y la complejidad para mantener su lengua y tradiciones hacen que se vayan perdiendo, por ello en la Comisión estamos decididos a ser el escenario dónde habremos de dar paso de la buena voluntad de la legislación, a los hechos que de verdad incidan en el día a día de nuestras comunidades indígenas”.

Rangel Ortiz, precisó que otro de los trabajos al interior de la Comisión es la elaboración de un catálogo de productos hechos por los artesanos queretanos; además de proyectar la realización de un Diplomado sobre derechos indígenas dirigido a los Servidores Públicos, dijo “tenemos contemplada una expo venta de artesanías de los indígenas del estado, donde tendrá como sede el Jardín Guerrero, el Centro Cultural Manuel Gómez Morín, el Parque Bicentenario donde se llevarán a cabo talleres, ponencias y muestras culturales”.

Otro de los aspectos generados, dijo la legisladora es el otorgamiento de permisos por parte el Municipio de Querétaro para colocar señaléticas que guíen a los turistas al Centro de Desarrollo de Atención Indigena (CDAI), además que la casa del artesano (CDAI) será integrada a la ruta turística donde serán beneficiados más de 100 artesanos.

La diputada junto a las legisladoras integrantes de la Comisión, Verónica Hernández e Isabel Aguilar, coincidieron en que los trabajos ejecutados y proyectados, permiten dar congruencia a la legislación en materia indígena, respondiendo a la multiculturalidad en el estado y procurando la permanencia, fomento y preservación de la cultura, lengua y tradición de las comunidades indígenas.

Atalí Rangel, agregó que de manera coordinada se esta trabajando en iniciativas de reforma “que establezcan bases reales para promover la equidad e inclusión de las comunidades indígenas, el fomento a las actividades económicas y artesanales, así como el reconocimiento a cada uno de sus derechos”, Finalizó.

Escribe un comentario!
atalirangel diputados indigenas legislatura queretaro seo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?

5 agosto, 2025

Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios

5 agosto, 2025

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

[Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido

5 agosto, 2025

[La Cruda Verdad] Señales: El foco de la 4T sobre Querétaro y la ceguera panista

4 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica
  • Registrados mil estudiantes en Transporte Escolar Gratuito en San Juan del Río
  • Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras
  • Promueve Segob campaña “Agosto, mes del Derecho a la Salud Integral”, entre adolescentes del CIEMA
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up