Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Muere el gran embajador del jazz argentino

Muere el gran embajador del jazz argentino

Gato Barbieri
3 abril, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El portentoso saxofonista argentino Gato Baribieri ha fallecido en Nueva York a causa de una neumonía. Tenía 83 años. La música argentina y el mundo del jazz están de luto: Barbieri era considerado uno de los grandes saxofonistas contemporáneos y, para muchos, el segundo músico argentino que más impacto tuvo en el jazz moderno tras Lalo Schifrin, en cuya orquesta tocó.

Con su estilo torrencial y cálido, el saxofonista se hizo famoso por estar detrás de la música de la película El último tango en París, que le llevó a ganar un Grammy, pero contaba con más de 30 discos en su carrera.

Nacido en la ciudad de Rosario en 1932, formó parte de una familia con varias personas dedicadas a la música pero él no sintió la llamada del jazz hasta los 12 años cuando escuchó por primera vez Now’s the Time de Charlie Parker. Sus primeros pasos fueron con el clarinete. Al cumplir los 18 años se mudó a Buenos Aires donde cambió el clarinete por el saxo alto y comenzó a tocar en orquestas de baile y clubs de jazz. Fue cuando recibió el apodo de Gato, a causa de su actitud escurridiza. En 1953 entró en la banda de Lalo Schifrin y se convirtió en un músico muy respetado en Argentina. Influido por el ardiente bebop de Parker, su estilo pronto se caracterizó por una textura extraordinaria y una fuerza determinante.

Tras su paso por la orquesta de Lalo Schifrin, Barbieri decidió nuevos rumbos y, tras establecerse una temporada en Italia, se mudó a Nueva York, ciudad en la que residió hasta su muerte.A partir de entonces, su carrera se disparó entre nombres de primer nivel en el jazz. Colaboró con Don Cherry, Cecil Taylor, Charlie Haden, Pharoah Sanders, Roswell Rudd o Ron Carter mientras publicó álbumes muy acogidos por crítica y público como Third World y Fenix, donde incorporaba elementos latinoamericanos. También su directo El Pampero, investigando en ritmos argentinos pero también brasileños y afrocubanos, causó gran sensación.

Respetado y admirado por sus colegas americanos, la fama le llegaría en 1972 cuando se encargó de la banda sonora de El último tango en París. Como la célebre cinta protagonizada por Marlon Brando, su música impactó en la memoria emocional de toda una generación. Barbieri tocó en varios festivales internacionales como Montreux, Bolonia o Newport y se erigió como embajador de un free jazz de raíces sudamericanas, capaz de incorporar al género matices del tango y el folclore andino. Aunque sus peores años llegaron en los ochenta.

Innovador y genuino, el saxofonista fue querido en Nueva York, la capital jazz del moderno. Su impronta trascendió fronteras y géneros y, junto a Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Lalo Schifrin y Dino Saluzzi, se hizo uno de los grandes embajadores argentinos de la música.

(Enlace a la nota original: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/03/actualidad/1459667500_045436.html?id_externo_rsoc=FB_CM)

Escribe un comentario!
gatobarbieri muerte seo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

#Coronavirus en México: Registran 150 muertes nuevas

26 octubre, 2021

[Columna especial] Gualberto ¡Qué astro!

28 junio, 2019

Lenta agonía… Hoy murió José

17 mayo, 2019

Muere líder de comerciantes tras ataque en #Cuernavaca; hay un detenido

8 mayo, 2019

Secretaría de Cultura e INBAL lamentan fallecimiento de Rafael Coronel

8 mayo, 2019

Muere el pintor zacatecano Rafael Coronel Arroyo

8 mayo, 2019

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compita colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
  • Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad
  • Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán
  • Entrega Chepe Guerrero obra de urbanización en la colonia Ampliación Emiliano Zapata
  • Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo en San Juan del Río
  • Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático
  • [Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?
  • Celebra Escuela de Laudería del INBAL graduación de la generación 2025
  • Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up