Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Acontecimientos que definieron vida y obra de Benito Juárez

Acontecimientos que definieron vida y obra de Benito Juárez

21 marzo, 2016No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Uno de los héroes en la historia nacional fue Benito Juárez, cabeza de la reforma liberal y presidente del país del 15 de enero de 1858 al 10 de abril de 1864, nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. A propósito de su natalicio, te compartimos algunos datos sobre su vida:

-Fue hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, a quienes perdió a los tres años de edad, entonces pasó a vivir con sus abuelos paternos, quienes también fallecieron, y quedó bajo el cuidado de su tío Bernardino Juárez, quien le enseñó con dificultades el español pues su lengua materna era el zapoteco.

-De acuerdo con información del sitio “presidentes.mx”, en esa época trabajó en el campo y cuidando del ganado, sin tener una educación formal, posteriormente huyó de la casa de su tío y se fue a vivir a la ciudad de Oaxaca.

-Ahí trabajó cuidando una granja y después como aprendiz de encuadernador con el sacerdote franciscano Antonio Salanueva, quien posteriormente sería su apoyo para realizar sus estudios formales hasta recibirse en 1834 como abogado en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.

-Recibió el respaldo del liberal Miguel Méndez y desarrolló una ascendente carrera en las leyes y como político, actividad en la que ganó fama por sus fuertes convicciones en la regiduría del ayuntamiento, según el portal “www.uaq.mx/historia/juarez/”.

-Lo anterior le valió para destacar como diputado local, magistrado del Tribunal Superior de Justicia, juez civil y, por último, gobernador de Oaxaca. Entonces el presidente Antonio de Santa Anna lo condenó al exilio.

-A su regreso se unió a Ignacio de Comonfort y Juan Álvarez en la lucha triunfante en 1854 del Plan de Ayutla, una de cuyas primeras acciones fueron las Leyes de Reforma, expidiéndose el 23 de noviembre del año siguiente la Ley sobre administración de justicia orgánica de los tribunales de la nación.

-Ésta suprimió los fueros eclesiásticos y militares. A la renuncia del presidente Álvarez le sustituyó Comonfort en 1857 y Juárez ocupó la presidencia de la Suprema Corte de Justicia.

-Comonfort renunció y Juárez asumió la presidencia del país, y luego de una serie de sucesos el 22 de 1860 triunfó la lucha liberal en Calpulalpan y Juárez entró triunfante a la capital del país el 11 de enero de 1861, también conforme a la misma fuente.

-Ante las apuraciones económicas del país, el 17 de julio de 1861 expidió un decreto que suspendía por dos años el pago de la deuda externa, situación que aprovechó Francia y en la Convención de Londres del 31 de octubre acordó con España e Inglaterra intervenir el país.

-Las fuerzas invasoras desembarcaron en Veracruz, pero el gobierno mexicano logró un acuerdo con Inglaterra y España el 9 de abril de 1862; Francia siguió con el plan y tomó Orizaba y Puebla y Juárez huyó para refugiarse en San Luis Potosí el 22 de diciembre.

-Entonces se impuso al país el imperio de Maximiliano de Habsburgo, al cual las fuerzas republicanas derrotaron el 15 de mayo de 1867 en la ciudad de Querétaro y el emperador fue ejecutado en el Cerro de las Campanas el 19 de junio.

-Juárez entró triunfante a la Ciudad de México el 15 de julio siguiente y fue reelecto en 1867 y 1871. De la última, el militar Porfirio Díaz manifestó su desacuerdo y lanzó el Plan de la Noria, propiciando una revuelta que fue sofocada.

-Benito Juárez murió el 18 de julio de 1872 dejando como legado a los mexicanos la consolidación de la República Restaurada, el respeto a la Constitución, las Leyes de Reforma, la educación gratuita y laica, la instalación del telégrafo y la construcción de la línea férrea de Veracruz a la Ciudad de México, entre otros logros.

Escribe un comentario!
benitojuárez natalicio seo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Hay que apostar siempre por una política que construye: @osoriochong

10 enero, 2018

Celebra Google #natalicio de Pedro Infante

18 noviembre, 2017

Orgullo nacer en la tierra de Benito Juárez

20 marzo, 2017

Firma Sedesol acuerdo para acercar canasta alimentaria a más mexicanos

5 mayo, 2016

Sin condiciones para levantar Fase I de Contingencia Ambiental

5 mayo, 2016

Inauguró Romy la Expo Construcción CMIC

5 mayo, 2016

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up