Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Nace en México Asociación de Radios Públicas y Universitarias de América Latina

Nace en México Asociación de Radios Públicas y Universitarias de América Latina

12 marzo, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La nueva Asociación de Radios Públicas y Universitarias de América Latina y el Caribe (ARPUALC), será un medio idóneo para multiplicar, depurar, perfeccionar y sobre todo, enaltecer el quehacer radiofónico en la región, afirmaron sus 16 países miembros, reunidos en la Ciudad de México.
El objetivo es mantener e impulsar la vocación del pluralismo, el interés en la diversidad cultural y el respeto a la dignidad de los seres humanos.

Así, luego de tres días de trabajos, los países participantes se comprometieron a laborar en distintas áreas para el intercambio, la capacitación, la cooperación e investigación de las radios públicas y universitarias de Latinoamérica y el Caribe.

Durante la clausura de la instalación, el presidente para el bienio 2016-2018, y director general del IMER, Carlos Lara Sumano, dijo que este órgano regional incidirá en las audiencias radiofónicas de América Latina y el Caribe, con lo mejor de “nuestras raíces y nuestros horizontes con la firme convicción de que la radio es un aliado único de los seres humanos en su disposición a comunicarse y a relacionarse”.

Puntualizó que la radio es una herramienta para auxiliar a la sociedad en casos de desastre, para romper el aislamiento, y compañera en los momentos de soledad.

Por su parte, el secretario técnico de la ARPUALC, Carlos Ortega Guerrero, destacó que los miembros de la junta directiva acordaron que el español no será el idioma oficial, para permitir la integración de radios con otras lenguas de la región, como el portugués o el francés.

En su turno, el embajador Salvador Arreola Barrenechea, secretario para la Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana, propuso generar un mecanismo de diálogo con el sistema de cooperación iberoamericanos para la generación de contenidos y estructurar un acuerdo de trabajo entre ambos organismos.

Asimismo, resaltó que el espacio de las radio telecomunicaciones trata de posicionar la cultura, como eje del desarrollo, con una política transversal, para reducir la brecha digital, generar políticas públicas para la democratización y la agenda cultural iberoamericana.

Al encuentro que se realizó en el Instituto Mexicano de la Radio, en la Ciudad de México, asistieron representantes de radios públicas de 13 países y tres redes de radios universitarias de: Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana, Colombia, Guatemala y México.

En tanto que Nicaragua, Ecuador y Honduras, manifestaron su deseo de incorporarse a este nuevo organismo, la cual recibió el apoyo de Radio Francia Internacional, la Asociación de Radios Universitarias de España y la UNESCO.

Los trabajos fueron clausurados por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía, Amadeo Díaz Moguel.

Escribe un comentario!
asociacion comunicacion méxico radio universidad
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Reciben 137 estudiantes títulos de maestría de la Universidad de las Mujeres

16 julio, 2025

Se reúne Roberto Cabrera con autoridades auxiliares para fortalecer la comunicación

11 julio, 2025

Visita el artista japonés Shinzaburo Takeda la Facultad de Artes UAQ

18 junio, 2025

Injusto el incremento de aranceles al acero y aluminio por parte de EU: Sheinbaum

4 junio, 2025

Inaugura Felifer Macías la VIII Cumbre Mundial de Periodistas

3 junio, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up