Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Analiza Psicología el Síndrome Burnout en personal del ISSSTE

Analiza Psicología el Síndrome Burnout en personal del ISSSTE

Objetivo, identificar niveles de estrés e intervenir para dar solución
19 octubre, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) a través de la Facultad de Psicología y el cuerpo académico “Comportamiento Humano en el Trabajo y Organizaciones”, efectúa la investigación: “El Síndrome Burnout en personal de enfermería del hospital general ISSSTE Querétaro, un abordaje psicológico y psicoanalítico”, con la finalidad de identificar los niveles de estrés de los trabajadores de dicha institución.

Yasmín Montúfar Corona, profesora investigadora de la Facultad de Psicología y representante de la Línea de Investigación Psicología del Trabajo y Proceso de Trabajo, señaló que el Síndrome Burnout (en español síndrome del reventado) describe una patología psicosocial producto del estrés laboral crónico, fatiga extrema, agotamiento físico, mental y emocional en el ámbito laboral. Este padecimiento, afecta principalmente a aquellas personas que trabajan apoyando a otros.

Indicó que este síndrome puede ser identificado de muchas maneras, pero no por quien lo desarrolla, ya que no puede darse cuenta de ello; “son más bien los usuarios del servicio, en este caso los pacientes, o los familiares y amigos, quienes se van dando cuenta del problema que se está manifestando por esta causa”, subrayó.

La investigadora refirió que los síntomas que se presentan en este síndrome son de diversos tipos: “físicos” como jaquecas, fatiga crónica, trastornos del sueño, úlceras y desórdenes gástricos, tensión muscular, mareos; “conductuales” como consumo abundante de café y alcohol, ausentismo laboral, bajo rendimiento personal, conflictos interpersonales; “laborales” como el deterioro del rendimiento, acciones hostiles, accidentes, rotación no deseada o “mentales” tales como sentimientos de vacío, fracaso, impotencia, baja autoestima y pobre realización personal, entre otros.

Puntualizó que en la medida en que progresa el síndrome, estas conductas y manifestaciones se van “normalizando” en la cotidianidad del trabajo hospitalario y el trato con los pacientes; es decir, se vuelve una constate y el personal de enfermería ya no se percata de que su comportamiento es erróneo.
Mencionó que al considerarse al Burnout como una fase progresiva a un estrés crónico, es necesario actuar sobre diferentes ámbitos, como: la correcta alimentación, el tiempo y calidad del sueño, la convivencia con familiares y amigos, así como hacer un buen uso de los espacios de ocio, además de la búsqueda de atención psicológica.

Por su parte, Jesús Antonio Moya López, estudiante de la Licenciatura en Psicología Clínica y promotor fundamental del proyecto, aseguró que las personas afectadas por el síndrome presentan una combinación de variables físicas, psicológicas y sociales, entre éstos, el trato directo con el dolor y la muerte.

Aseguró que se encuentran interviniendo psicoanalíticamente con dicho personal y se trabaja con ellos a través de un Grupo Operativo de Reflexión, donde se hace hincapié en el “cuidado de sí mismo”, y fundamentalmente en la “educación de la salud”.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡escanea y únete a nuestro canal en Telegram:

[HTML]

<a rel=’nofollow’ href=’http://www.qrcode-generator.de’ border=’0′ style=’cursor:default’><img src=’https://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chl=t.me%2Felcantodelosgrillosmx&chs=180×180&choe=UTF-8&chld=L|2′ alt=”></a>

[/HTML]

 [HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
burnout issste queretaro sindrome uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”

6 agosto, 2025

Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad

6 agosto, 2025

[Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?

6 agosto, 2025

[El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?

5 agosto, 2025

Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos

5 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up