Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » 1er Coloquio Internacional de quehacer interdisciplinario

1er Coloquio Internacional de quehacer interdisciplinario

1 octubre, 2015No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) -a través de la Facultad de Filosofía- efectuó el 1er Coloquio Internacional “La universidad y el quehacer del trabajo interdisciplinario”, que tuvo el objetivo de abrir un espacio de diálogo y análisis desde una perspectiva teórica y epistemológica.

Este encuentro surgió de una colaboración entre el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la UAQ y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Dra. Margarita Espinosa Blas, directora de esta unidad académica, aseveró que la investigación interdisciplinaria supone una labor de avanzada que rompe las fronteras de lo disciplinario, ”el conocimiento se construye a nivel de disciplinas, con fronteras visibles, este trabajo lo que busca es romperlas, integrar y problematizar en conjunto, para atender situaciones específicas”, subrayó.

Agregó que este espacio estuvo dirigido a un público muy especializado que tiene inferencia en el tema: estudiantes de doctorado, de maestría e investigadores de diversas universidades del país.
Por su parte, la Dra. Norma Blazquez Graf, directora del CEIICH, aseguró que la interdisciplina es un amplio campo de investigación y estudio, y que estas actividades representan una gran oportunidad para convocar a todas las personas que estudian estos temas.

Entre las acciones centrales del coloquio estuvo la realización del Simposio “Los retos de trabajo interdisciplinario en el campo de la formación y la investigación”, en el cual participaron académicos de la UAQ, de la UNAM, de la Universidad de Valparaíso –Chile- y de la Universidad de la República –Uruguay-.
Además, se desarrollaron cinco mesas de discusión que abordaron la complejidad de la construcción del conocimiento interdisciplinario desde diversas perspectivas; también se presentó el libro “Totalidades y complejidades, crítica a la ciencia reduccionista”.

Escribe un comentario!
coloquio uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”

6 agosto, 2025

Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad

6 agosto, 2025

Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos

5 agosto, 2025

Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 

5 agosto, 2025

Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites

4 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up