Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Inaugura UAQ curso internacional “Manejo Poscosecha, Inocuidad y Procesado Mínimo”

Inaugura UAQ curso internacional “Manejo Poscosecha, Inocuidad y Procesado Mínimo”

Habrá 15 conferencias, una mesa redonda y una visita técnica
8 julio, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inició los trabajos del curso internacional de “Manejo Poscosecha, Inocuidad y Procesado Mínimo de Frutas y Hortalizas”, en la que docentes e investigadores a nivel local, nacional y mundial compartirán sus conocimientos en innovación y nuevas tecnologías a productores e industriales dedicados al ramo de los alimentos, desde este día y hasta el próximo 10 de julio.

Esta iniciativa surgió a partir del Grupo de Investigación en Poscosecha del Departamento de Investigación y Posgrado de Alimentos de esa unidad académica, liderado por el Dr. Edmundo Mercado Silva, quien dictó la primera ponencia titulada “Situación actual de la industria de manejo en fresco de frutas y hortalizas: retos presentes y futuros”.

La Dra. Dulce María Rivera Pastrana, integrante del comité organizador y docente investigadora de la UAQ, informó que participan catedráticos de las facultades de Química y Contaduría y Administración de esta Casa de Estudios. También se tienen programadas ponencias por parte de miembros del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Culiacán.

Asimismo, indicó que se cuenta con las intervenciones del Dr. Francisco Artés Hernández, de la Universidad Politécnica de Cartagena, España; de los doctores Víctor Hugo Escalona y Ana Cecilia Silveira, del Centro de Estudios Postcosecha de la Universidad de Chile; así como de docentes de la Universidad de la República de Uruguay.

Señaló que algunas de las tecnologías utilizadas en poscosecha son el cuidado de las condiciones de refrigeración durante el transporte, las atmósferas controladas, los métodos de sanitización, la remoción de gases que producen la maduración y las aplicaciones de ozono durante el traslado. Enfatizó que con la implementación de éstas se pretende reducir las pérdidas económicas en la producción de alimentos y evitar la generación de desperdicios.

En el arranque de actividades, el Dr. Edmundo Mercado Silva dio la bienvenida a los cerca de 70 asistentes, entre quienes se encuentran representantes de RCR Refrigeración Industrial y Marina, provenientes de Hermosillo; de la compañía DECCO, de Guadalajara; del Grupo OFAS Sensitech, de San Luis Potosí y de estudiantes del Posgrado en Alimentos de la UAQ.

En la inauguración estuvieron presentes la Dra. Rocío Peniche Vera, titular de la Secretaría de la Rectoría, en representación del Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Máxima Casa de Estudios del estado; la directora de Investigación y Posgrado de la UAQ, Dra. Flavia Loarca Piña y el Ing. Ángel Ramírez Vázquez, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

Escribe un comentario!
curso internacional uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”

6 agosto, 2025

Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad

6 agosto, 2025

Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos

5 agosto, 2025

Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 

5 agosto, 2025

Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites

4 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up