Bienvenidos a esta ‘calumnia’. Ciertamente, los acontecimientos recientes en Jalisco, Guanajuato y Colima dejan en claro que la delincuencia organizada es un ente social dispuesto a proteger y salvaguardar su espacio, territorio y recursos que ha tenido a su disposición durante décadas.
Con anterioridad, una emboscada a las fuerzas estatales de Jalisco demostró que la delincuencia de alta escuela y de alto impacto puede y las enfrenta sin problema alguno y con un mínimo de pérdidas humanas para sus huestes.
Hoy, la delincuencia organizada demuestra tener la capacidad y los suministros de guerra necesarios para enfrentar y derribar un helicóptero, que es el armamento más moderno con que cuentan las Fuerzas Armadas de México.
Es cierto que la crisis que vive la nación es el resultado de los actos propios del gobierno federal y su corrupción, ya que los grupos de la delincuencia organiza poseen tanto armamento y medios de comunicación de punta que han sido introducidos a lo largo y ancho del territorio nacional sin que NADIE se percate de esto; o quizás, con la complicidad de la misma autoridad.
Mientras tanto, en la actividad política local las cosas se van acomodando y las fuerzas políticas se cobijan unas a otras. El candidato del PRI a la gubernatura, ROBERTO LOYOLA, bajo el auspicio de su partido y con el apoyo del Panal, PVEM y PT, así como como el Partido Encuentro Social (que se suma de facto a dicha candidatura), sin pasar por alto a los candidatos independientes, deja entrever la necesidad que tiene de fortalecer su posición, ya que en las últimas encuestas su intención de voto va en picada. Sin embargo, lo importante a analizar en este espacio es por qué candidatos que buscaron ser ‘independientes’, tras conseguir su registro oficial, repentinamente se suman a un candidato que es postulado por los partidos en los que ellos mismos no creen. Estas acciones, más que fortalecer la imagen o candidatura de ROBERTO LOYOLA, generan un descontento más al electorado y una confusión en la cual la resultante del análisis y crítica social raya en que estos candidatos ciudadanos o independientes no son otra cosa más que parte de la farsa del sistema político.
Y por si faltara poco, al hijo de PANCHO PANTERA (candidato del PAN a la gubernatura) le sale lo rijoso y, ya envalentonado, se da su tiempo para hacerle al CANELO ÁLVAREZ, luego interviene su escolta, y ya tenemos para cuestionar que si en este momento este mozuelo se comporta así, qué será si Pancho Pantera gana el gobierno del estado. Pero pronto salió el distractor de Morena cuando CELIA MAYA acepta ganar más que el gobernador del estado y dice que el problema no es su alto salario, sino los bajos ingresos que perciben la mayoría de los queretanos.
Y entonces nos damos cuenta de que en el estado de Querétaro, donde usted y yo vivimos, donde decíamos y nos creíamos ‘suertudos, vivimos en Querétaro’, sólo un porcentaje del 24% de la población tiene ingresos que le permite vivir fuera de los límites de la pobreza o extrema pobreza. Y yo que cada que acudía al cine (no muy seguido, porque no me alcanza) observaba con orgullo el trabajo del gobierno estatal, sus logros; y al leer los periódicos observaba impactado, a todo color, las obras del gobernador mejor calificado de todo el país. Y qué decir al ver circular los camiones urbanos y que en sus partes laterales y trasera se observaban las cifras y los montos de apoyos a los adultos mayores.
¡Qué lástima! Vivir cinco años con tanto gasto de imagen social del gobierno y antes de terminar el sexenio me doy cuenta que mi Querétaro es POBRE, muy POBRE.
Ojalá esto le sirva de ejemplo al próximo gobernante: NO es dando o triplicando las despensas como se erradica la pobreza. Hoy se requieren nuevas formas de administrar, gobernar y hacer llegar los recursos para generar empleos; dejen de ver a la población adulta, hombres y mujeres, niños como seres que sólo requieren de despensas; dejen de prometer que llevarán Internet a la sierra cuando aún no hay luz.
No siempre la realidad que muestra la autoridad es la realidad del gobernado, así que la CERTEZA de San Juan del Río es que la delincuencia sigue al alza y los elementos de Seguridad Pública han sido reducidos, y aun los que están en lucha esperan los incrementos salariales prometidos.
Terminando, Guillermo Vega tiene una campaña más callada a comparación de la de Gerardo Sánchez. Este último con grandes eventos y rifas, la gente se acerca y escucha, pero no todos se comprometen.
Escribe un comentario!