Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Se consolida UAQ como líder nacional en inocuidad alimentaria
Estado

Se consolida UAQ como líder nacional en inocuidad alimentaria

#Certificación
7 junio, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

En el marco del Día Mundial de la Inocuidad –este 7 junio–, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se convirtió en la primera Institución pública de Educación Superior en México en alcanzar la acreditación ISO/IEC 17025 de su Laboratorio para la Evaluación y Control de Riesgos Microbianos en Alimentos (LECRIMA), adscrito a la Facultad de Química (FQ). La norma avala la confiabilidad de sus métodos analíticos para la detección oportuna de microorganismos patógenos en alimentos y garantizar la salubridad de los comestibles.

La inocuidad se refiere a la ausencia de peligros físicos, químicos y biológicos en los alimentos que puedan enfermar al humano y está estrechamente relacionada con las condiciones y prácticas necesarias para evitar la contaminación de los productos. Este campo cobra cada vez mayor relevancia debido al aumento de enfermedades transmitidas por productos contaminados y también a las exigencias de los mercados globales en la materia.

Con la obtención de este reconocimiento, la Autónoma de Querétaro demuestra su capacidad técnica para ofrecer resultados con respaldo científico, fortaleciendo la confianza del gobierno, productores y consumidores. Cabe destacar que el laboratorio LECRIMA inició formalmente en 2015, con el objetivo de ser un apoyo para la industria alimentaria de la región para resolver problemáticas reales y, adicionalmente, contribuir al diagnóstico de problemas de salud pública asociados al consumo de alimentos en el país.

El reconocimiento fue otorgado por Perry & Johnson Laboratory Accreditation, con sede en Estados Unidos, y válida el procedimiento aplicado por el LECRIMA para la identificación de Listeria spp y Listeria monocytogenes, este último un microorganismo patógeno de especial importancia para el sector agroalimentario. La coordinadora del LECRIMA, Montserrat Hernández Iturriaga, explicó que la acreditación significa un parteaguas para el área, al consolidar la proyección de la UAQ a escala global.

A su vez, la supervisora de Calidad, Marla Goethe Leal, puntualizó que más del 80 por ciento de los servicios que ofrecen están dedicados a la identificación de dichos microorganismos, lo que evidencia la importancia estratégica de esta confirmación para el ramo alimentario. El supervisor de Investigación del LECRIMA, Adrián Gómez Baltazar, destacó que –además de los estudios rutinarios– realizan monitoreos ambientales, así como la detección de otras bacterias patógenas como Salmonella enterica, Escherichia coli patógena y Vibrio cholerae.

La distinción también representa una oportunidad para la comunidad universitaria, debido a que, desde una perspectiva académica, impulsa el desarrollo de profesionistas con alto nivel técnico y científico. La estudiante del Doctorado en Ciencias de los Alimentos, Yarlenis Coello Delgado, forma parte del equipo y ha vinculado sus proyectos directamente con las empresas del rubro, generando soluciones a problemáticas reales bajo estándares mundiales de calidad.

Al contar con la norma ISO/IEC 17025, la máxima casa de estudios en la entidad no solo fortalece su prestigio institucional, sino que amplía la posibilidad de establecer más vínculos con la iniciativa privada y las entidades gubernamentales, posicionándose como un referente en la generación de conocimiento útil, aplicado y accesible. De esta manera, se marca el inicio de una nueva etapa para el LECRIMA, consolidándolo como un espacio de excelencia científica al servicio de la sociedad.

Escribe un comentario!
certificado ciencias uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorAsiste Felifer Macías a toma de protesta de Canaco Servytur #SJR
Siguiente Noticia Concluye #Querétaro los cómputos distritales del proceso electoral judicial

Publicaciones Relacionadas

México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones

6 agosto, 2025

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero

6 agosto, 2025

Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial

6 agosto, 2025

Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up