Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Abre UAQ nueva modalidad de la Maestría en Derechos Humanos
Estado

Abre UAQ nueva modalidad de la Maestría en Derechos Humanos

#Educación
21 mayo, 2025No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con la finalidad de reforzar la formación de profesionales especializados en la protección de los Derechos Humanos (DDHH) en el contexto nacional e internacional, la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) implementará una novedosa forma de estudio para su Maestría en Derechos Humanos (MDH). La especialidad, vigente desde 2015, pasará de un modelo presencial a uno mixto en línea, que iniciará el próximo semestre.

La coordinadora de la MDH, Itza Livier García Sedano, indicó que esta transformación responde a las necesidades manifestadas tanto por aspirantes como por empleadores, quienes han planteado la importancia de facilitar el acceso a los estudios de educación continua. El cambio permitirá ampliar la cobertura geográfica, integrar a profesorado especializado de otras regiones del país y el extranjero, que permita robustecer el carácter interdisciplinario del plan curricular.

El programa comenzará en agosto y brindará conocimientos en diversos temas, entre ellos: la aplicación de protocolos con perspectiva de género; tutela cautelar; teoría de la prueba; litigio estratégico; defensa de libertades económicas; sociales y culturales; y justicia transicional. García Sedano destacó que, en este último rubro, es esencial garantizar probidad para las víctimas y que estas conozcan la verdad de sus casos, incluso si han pasado años.

Además de los fundamentos conceptuales, la asignatura otorga especial relevancia a la preparación teórico-procesal y al desarrollo de habilidades prácticas, atendiendo a la demanda de especialistas con capacidad para enfrentar abusos sistemáticos del Estado y representar jurídicamente a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Las y los egresados podrán desempeñarse en distintas áreas, como el Poder Judicial, dependencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, firmas legales y centros académicos. A través de una instrucción rigurosa, se busca que las investigaciones y propuestas que se generen desde la MDH contribuyan a la promoción, análisis y amparo de las garantías fundamentales.

La especialidad también está dirigida a servidores públicos, abogados en ejercicio, docentes e investigadores que deseen fortalecer sus competencias en el ámbito de los DDHH y coadyuvar en la consolidación del Estado de Derecho. La convocatoria de ingreso permanecerá abierta hasta el 23 de mayo. Las personas interesadas pueden solicitar información adicional al correo electrónico [email protected] o comunicarse al número 442 192 1200, extensión 5623.

Escribe un comentario!
derechoshumanos educacion maestría modalidad uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorCelebra Tere Calzada fallo del TEPJF contra delito de violencia política en razón de género
Siguiente Noticia Expone Omar Bautista su primer informe al frente de Contaduría y Administración UAQ

Publicaciones Relacionadas

México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones

6 agosto, 2025

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero

6 agosto, 2025

Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial

6 agosto, 2025

Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up