Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Lanzan la primera indicación geográfica protegida para los vinos queretanos
Estado

Lanzan la primera indicación geográfica protegida para los vinos queretanos

#Calidad
11 abril, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, encabezó el lanzamiento de la primera Indicación Geográfica Protegida de vino en el país, que otorgó el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a los vinos de la región vitivinícola de Querétaro, distintivo que fortalece la identidad del vino queretano, garantiza la calidad del producto, lo protege de imitaciones y facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, permitiendo llevar el nombre del estado con orgullo y satisfacción a las mesas de la más alta gastronomía mundial.

Ante este hecho histórico que marca una nueva etapa para la industria del vino en Querétaro, el mandatario atestiguó el impulso que desde su gobierno se le ha dado a la producción vitivinícola y que la sitúa como uno de los pilares de atracción turística para la entidad, misma que ha evolucionado a través de varias etapas, dejando un legado de prestigio y excelencia que en los últimos 20 años ha despegado para ubicarse como el destino enoturístico número uno de México.

Desde el patio de la casa de la Corregidora, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, enfatizó que al recibir la primera Indicación Geográfica Protegida del vino en el país, Querétaro se consolida como plataforma de desarrollo para esta industria de clase mundial. Asimismo, reconoció que la historia de éxito del vino queretano está conformada por varios capítulos que dan cuenta de su crecimiento y también de la evolución hacia un modelo de desarrollo industrial que hoy permite abrir nuevas fronteras y conquistar nuevos mercados.

“En Querétaro, mi papá decía que la calidad es hacer las cosas bien a la primera vez y siempre y es algo que hoy estamos con este evento estamos ratificando, refrendando, enalteciendo, que en Querétaro la calidad paga, la calidad suma y aporta al beneficio de los ciudadanos”, señaló.

El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto Castillo, reconoció la altura de miras y la visión que el Gobernador ha tenido apoyando irrestrictamente a la presidenta de la República, en este momento coyuntural y complejo que vive el país y el mundo debido al tema arancelario; situación que representa, dijo, una oportunidad única para el sector vitivinícola de Querétaro tomando en consideración que se van a instaurar aranceles al vino europeo.

“Debo reconocer y precisamente por esa altura de miras es que creo, estoy absolutamente convencido de que nosotros desde el gobierno federal debemos tener la misma altura de miras y debemos trabajar de manera coordinada respecto a lo que más queremos, a lo que más nos une, que es finalmente nuestra tierra, nuestro país, nuestro estado”, puntualizó.

Convocó a aprovechar el nuevo orden económico global como una oportunidad para México mediante la relocalización de empresas, destacando que el distintivo refuerza la posición de Querétaro en el mercado norteamericano. Subrayó que México es la decimosegunda economía mundial y el principal socio comercial de Estados Unidos, con potencial para recibir hasta 50 mil millones de dólares anuales en inversión si se mantiene una coordinación efectiva como la impulsada por el gobernador. En este contexto, refirió que se proyectan nuevos desarrollos en Querétaro ligados a productos con denominación de origen como el mezcal, el mármol de Bizarrón y la cantera de Escolásticas.

“Pero creo que hay que reconocer las cosas que se hacen bien y hay que reconocer el esfuerzo que se ha dado. Déjenme aterrizarlo para el caso de Querétaro, en la Indicación Geográfica vinos de la región vitivinícola de Querétaro (…) Hoy cuenta con más de 40 proyectos vitivinícolas y más de 300 etiquetas en el estado, la uva se encuentra presente en nuestro escudo estatal desde 1655 (…) Y esto es lo que finalmente permite o nos permite mandar un mensaje de que sea Querétaro, precisamente Querétaro, el estado que tiene la primera indicación geográfica de vino en nuestro país”, recalcó.

Durante su intervención, el presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Eugenio Parrodi Wiechers, subrayó que hoy Querétaro marca un antes y un después en la historia del vino mexicano, dado que el reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida es un signo que se utiliza en productos que proceden de un espacio geográfico específico y que tienen cualidades o una reputación que se debe única y exclusivamente a ese lugar.

“Lo hacemos con orgullo, con gratitud y con la responsabilidad de honrar este reconocimiento con más trabajo, más calidad y más colaboración. Sigamos caminando juntos, porque si algo ha demostrado esta historia, es que cuando Querétaro se une, no hay meta que no podamos alcanzar. Que viva el vino de nuestra tierra, vinos de Querétaro, vinos para querer”, concluyó.

Escribe un comentario!
IMPI IndicaciónGeográficaProtegida vino vitivinícola
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorReconoce Perla Flores valor cultural del Huapango en #SanJoaquín
Siguiente Noticia Encabeza Ulises Gómez asamblea comunitaria “Diálogos por Santa Rosa Municipio”

Publicaciones Relacionadas

Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica

6 agosto, 2025

Registrados mil estudiantes en Transporte Escolar Gratuito en San Juan del Río

6 agosto, 2025

Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras

6 agosto, 2025

Promueve Segob campaña “Agosto, mes del Derecho a la Salud Integral”, entre adolescentes del CIEMA

6 agosto, 2025

Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios

5 agosto, 2025

Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos

5 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica
  • Registrados mil estudiantes en Transporte Escolar Gratuito en San Juan del Río
  • Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras
  • Promueve Segob campaña “Agosto, mes del Derecho a la Salud Integral”, entre adolescentes del CIEMA
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up