Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Innovan en UAQ para combatir el cáncer de mama
Estado

Innovan en UAQ para combatir el cáncer de mama

#Química
15 octubre, 2024No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

De acuerdo con cifras oficiales, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres adultas alrededor del mundo. Por ello, Jesica Escobar Cabrera, docente investigadora de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrolla un proyecto con potencial anticancerígeno a base de extractos de plantas naturales.

En esta propuesta, la académica trabaja con Stevia pilosa y Stevia tomentosa –especies ampliamente utilizadas en la medicina tradicional, pero cuya efectividad contra esta enfermedad no había sido estudiada– a nivel in vitro y exvivo. Su investigación se centra en evaluar cómo los compuestos de estas plantas interfieren en la formación de vasos sanguíneos, ya que las células cancerosas metastatizan a través de estas estructuras.

En cuanto al proceso relacionado con Stevia pilosa, Escobar Cabrera ha descubierto que los compuestos de esta planta tienen la capacidad de inducir la muerte de células cancerígenas de seno y frenar su migración. A nivel exvivo, ha experimentado con embriones de pollo, inyectando los compuestos a través del cascarón, lo que ha resultado en la inhibición de las estructuras tubulares que transportan la sangre.

La iniciativa también se enfoca en la búsqueda de nuevos compuestos, evaluándolos primero en células sanas para identificar concentraciones que no resulten citotóxicas y posteriormente en células cancerígenas in vitro. En futuras etapas se contempla ampliar los estudios a modelos animales para observar el efecto en un organismo completo.

A la par de los análisis de extractos vegetales, la investigadora de la alma mater queretana estudia diferentes fármacos utilizados actualmente en el tratamiento del cáncer, probando diversas combinaciones con el fin de encontrar complementos alternativos y mejorar la respuesta de los medicamentos ya disponibles en el mercado.

Escribe un comentario!
cancerdemama investigacion quimica uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorEntrega Chepe Guerrero urbanización de calles en La Negreta
Siguiente Noticia Entrega IMSS Querétaro distintivos Elssa a empresas de la entidad

Publicaciones Relacionadas

México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones

6 agosto, 2025

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero

6 agosto, 2025

Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial

6 agosto, 2025

Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up