Con el propósito de contribuir a la creación de un marco regulatorio para la inteligencia artificial (IA) en el país, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó aportaciones para su conformación en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la LX Legislatura del Congreso de la Unión, a través del coordinador de Educación Colaborativa (Cecolab) de la institución, Hugo Rodríguez Reséndiz.
Como parte de las acciones de este proyecto legislativo se llevó a cabo el Foro “Hacia una regulación ética de la inteligencia artificial”, en donde se reunieron voces expertas de todo México para sumar a la iniciativa de ley en materia tecnológica. Para ello, extendieron invitaciones a diversos especialistas, incluyendo catedráticos, investigadores, directores y representantes del sector privado con experiencia en el ámbito nacional e internacional relacionado con estas disciplinas.
En representación de la UAQ, Rodríguez Reséndiz fue parte del grupo de expertos invitados al panel “El uso de la inteligencia artificial para optimizar los procesos de educación”, donde se expusieron opiniones y experiencias que serán tomadas en cuenta en la iniciativa de “Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial”.
“El diseño y uso de la IA debe estar regulado, puesto que las instituciones en México necesitan directrices para actuar con certidumbre. En ese sentido, uno de los temas más destacados es la necesidad de establecer principios éticos para el despliegue de esta tecnología que está transformando la educación y la vida de las personas”, comentó el titular de Cecolab.
Esta normativa sería un paso fundamental hacia el futuro de México, ya que se alinea con los esfuerzos internacionales en la regulación de la IA, aseveró el Mtro. Rodríguez Reséndiz.
Escribe un comentario!