Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Presentan en UAQ el libro Oficio de investigador
Estado

Presentan en UAQ el libro Oficio de investigador

#Investigación
8 septiembre, 2023No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El Cuerpo Académico (CA) “Transformaciones Socioculturales y su Dimensión Espacial” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), presentó el primer volumen del libro “Oficio de investigador. Reflexiones y experiencias metodológicas en la investigación social y política”.

Dicho libro –editado por el Fondo Editorial de la UAQ– fue coordinado por los estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales de la FCPS, maestros Paulina Pereda Gutiérrez y Gerardo Cantú Sanders, mientras que su presentación fue encabezada por las docentes e investigadoras de la Unidad Académica, doctoras Betsabée Fortanell Trejo y Vanesa Muriel Amezcua, en el marco del Coloquio “Propuestas metodológicas para la investigación e intervención”.

El texto representa un esfuerzo colectivo que reúne las contribuciones de estudiantes, egresados y docentes de la facultad. Su contenido, compuesto por siete capítulos, aborda ejes temáticos de los estudios socioculturales, política pública, derechos humanos y desarrollo local que profundizan en matices y desafíos de la metodología de la investigación en estas áreas, ofreciendo perspectivas vigentes y herramientas de utilidad a quienes emprenden tal travesía académica.

Los coordinadores del libro subrayaron que su propósito principal es fungir como un espacio donde se compartan experiencias alrededor del quehacer investigativo, así como motivar al diálogo entre colegas, dada la necesidad de realizar ejercicios reflexivos de autocrítica para evaluar los puntos de partida en este proceso.

“Este libro está pensado en un primer momento para estudiantes de grado y posgrado, sobre todo para quienes están inmersos en la investigación metodológica, pero la consideran una labor rígida, dura y lineal; en un segundo plano está contemplado para privilegiar la escucha atenta entre las y los compañeros docentes”, mencionaron.

La docente de la FCPS e integrante del CA, Vanesa Muriel Amezcua, destacó que a lo largo de las páginas de “Oficio de investigador” se vislumbra un interés genuino de los autores por comprender las distintas realidades que emanan de este quehacer académico.

“Es de reconocer el trabajo de las y los autores de los capítulos del libro, ya que no solamente manifiestan su experiencia en el transitar de la investigación, sino que también reconocen el trabajo que se gesta al interior de muchos espacios al momento de desarrollar un proyecto. Hay un interés genuino por comprender diversas realidades en las que están insertos y encontrar respuestas a múltiples preguntas que se puedan hacer a partir de las experiencias que la formación y la propia vida les ha dado”, puntualizó Muriel Amezcua.

Aspecto en el que coincidió Betsabée Fortanell Trejo, quien añadió que la obra evidencia al quehacer investigativo como un esfuerzo que, más allá de ser lineal, termina siendo reflexivo dado que puede partir de distintas rutas.

“A lo largo de los capítulos podemos ver que el proceso de investigación no es lineal; es un camino de idas y vueltas muy reflexivo, que a veces parte desde la metodología, la teoría, el estado del arte, la problematización o el trabajo de campo. Vemos cómo es un proceso que puede iniciarse desde distintas rutas”, refirió Fortanell Trejo.

Atendiendo a la presentación del libro, el integrante del CA, Daniel Rojas Navarrete, indicó que está disponible la convocatoria, que cierra el 31 de octubre de este año, para que integrantes de la comunidad universitaria de la máxima casa de estudios queretana en su diversidad puedan participar en el segundo volumen de este libro.

Entre los criterios que debe incluir el capítulo a evaluar son: que estén relacionados a los campos de investigación del CA; que sean redactados en tercera persona, con lenguaje neutro y con perspectiva de género; que tengan una extensión mínima de 15 cuartillas; y que consideren la construcción del objeto de investigación, el abordaje metodológico, los aportes a la docencia y las consideraciones temáticas, entre otros aspectos.

El libro se puede consultar de manera digital en el Repositorio Institucional de la UAQ a través de la página https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7851. Para más información en torno a la convocatoria de la segunda edición de “Oficio de investigador” y el envío de textos se pone a disposición el correo electrónico [email protected].

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorConvocan a comunidad artística a Producción Teatral 2023
Siguiente Noticia Signa Cecyteq convenio para Educación Dual

Publicaciones Relacionadas

Morena no ha entendido que está destruyendo la democracia: Martín Arango

8 agosto, 2025

Festejan Chepe Guerrero y Gaby Trápala a los adultos mayores por el Mes del Abuelo

8 agosto, 2025

Firma Felifer Macías convenio para fortalecer catastro y un registro público

8 agosto, 2025

Clausuran primer establecimiento por operar fuera del horario establecido

8 agosto, 2025

Arranca construcción de obras urbanas y de infraestructura en La Zorra y La Peñuela

8 agosto, 2025

Interpretación de la ley, riesgo para nuevos jueces y magistrados electos: Carlos Burgoa

8 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Morena no ha entendido que está destruyendo la democracia: Martín Arango
  • Festejan Chepe Guerrero y Gaby Trápala a los adultos mayores por el Mes del Abuelo
  • Firma Felifer Macías convenio para fortalecer catastro y un registro público
  • Clausuran primer establecimiento por operar fuera del horario establecido
  • Arranca construcción de obras urbanas y de infraestructura en La Zorra y La Peñuela
  • Interpretación de la ley, riesgo para nuevos jueces y magistrados electos: Carlos Burgoa
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up