Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Celebra UAQ entrega del Premio Alejandrina 2023 a la investigación
Estado

Celebra UAQ entrega del Premio Alejandrina 2023 a la investigación

#Reconocimiento
24 mayo, 2023No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con el objetivo de reconocer a las mejores investigaciones en el estado y siendo la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) un referente en este rubro, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado, se entregaron los Premios Alejandrina 2023 en su 38° edición, destacando también en esta ocasión a quienes ingresaron al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y a quienes han permanecido por varios años ininterrumpidos en este programa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Durante esta ceremonia, Teresa García Gasca, rectora de la máxima casa de estudios de la entidad, felicitó a todos los galardonados y aseguró que la instauración de este Premio tiene la gran responsabilidad de continuar las labores de investigación y reconocimiento al talento científico en Querétaro.

Además, reflexionó acerca de la necesidad de que las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno confíen y apuesten por la ciencia en todas sus ramas, pues es a través de ella que se pueden resolver muchos de los problemas que existen. Asimismo, expresó que es un buen momento para impulsar desde las diferentes instituciones cambios positivos que permitan que México crezca y se fortalezca en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación.

“En México hay una gran cantidad de talento, es increíble la capacidad creativa, crítica, analítica y de desarrollo de conocimiento que tenemos en las diferentes instituciones mexicanas (…). Que podamos ver realmente la transformación de nuestra sociedad a través de la ciencia, porque eso es la ciencia, un motor de transformación social y es lo que hace que los países puedan desarrollarse”, afirmó García Gasca.

Por su parte, Flavia Loarca Piña, directora de Investigación y Posgrado de la UAQ, recordó que este Premio a la investigación surgió inspirado por el exgobernador Octavio S. Mondragón como un tributo a la memoria de su esposa, doña Alejandrina Gaitán de Mondragón, para de esta forma otorgar anualmente un reconocimiento a la investigación científica, humanística, de ciencias ambientales y la creación artística.

Este 2023 se recibieron 24 trabajos de investigación, de los cuales 11 fueron de la modalidad de proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades y 13 más en Ciencias Naturales y Exactas. A lo largo de estos 38 años se han recibido mil 231 participantes y se han otorgado 261 premios ganadores de primeros, segundos y terceros lugares, así como Menciones Honoríficas.

El primer lugar en la categoría de Ciencias Naturales y Exactas lo obtuvo el proyecto “La liberación controlada de dopamina por medio de luz revierte la actividad cerebral patológica del estriado, en un modelo de la enfermedad de Parkinson”, a cargo de Luis Alberto Carrillo Reid y Job Pérez Becerra, del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El segundo puesto fue para “Posibles mecanismos neurobiológicos involucrados en el trastorno de estrés post traumático”, liderado por Roberto Agustín Prado Alcalá, Andrea Cristina Medina Fragoso y Paola Cristina Bello Medina, también del Instituto de Neurobiología de la UNAM.

Respecto a la categoría Ciencias Sociales y Exactas, “Personas cuidadoras en casas hogar: el conflicto de conciliar su vida laboral y familiar”, a cargo de Amanda Hernández Pérez, Lorena Erika Osorio Franco y María Elena Meza de Luna, obtuvo el primer lugar, mientras que “Estrategias agrícolas, administrativas y comerciales para la transferencia de conocimientos y tecnología a productores agrícolas de la flor de corte en el estado de Querétaro”, a cargo de José Fernando Vasco Leal, Martín Vivanco Vargas, Juan José Méndez Palacios, Mardey Liceth Cuéllar Núñez, Eusebio Jr. Ventura Ramos y Julio César Sánchez Angúlo, de la Facultad de Contaduría y Administración UAQ, el segundo lugar.

Representando a las personas que obtuvieron el ingreso al SNI, se reconoció a Angélica Godínez Oviedo, de la Facultad de Química; a los que han permanecido por años ininterrumpidos, a Andrea Valeria Belloro, de la Facultad de Lenguas y Letras; a los que obtuvieron una promoción de nivel, recibió Jesús Jerónimo Castro, de la Facultad de Ingeniería y Daniel Arthur Jacques Ghislain Hiernaux, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Carlos Regalado González, de la Facultad de Química, quienes obtuvieron la máxima distinción que otorga el SNI como “Investigadores Nacionales Eméritos”.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorPresentan diputados de Morena proyecto de Reforma Electoral
Siguiente Noticia Celebra UPQ convenio con la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero

Publicaciones Relacionadas

Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 

7 agosto, 2025

Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica

7 agosto, 2025

Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales

7 agosto, 2025

Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro

7 agosto, 2025

Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ

7 agosto, 2025

Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up