Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » #Inclusión de mujeres en la ciencia se ha consolidado: Flavia Loarca
Destacadas

#Inclusión de mujeres en la ciencia se ha consolidado: Flavia Loarca

#Conmemoración
11 febrero, 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Pese a las brechas de género aún vigentes a nivel académico, la inclusión de las mujeres en la ciencia se ha ido afianzando y el estigma hacia ellas se está acabando, sostuvo la directora del Área de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Dicha conmemoración fue implementada en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de impulsar el apoyo a mujeres científicas y promover el acceso de ellas a la educación, capacitación e investigación en ámbitos científicos y tecnológicos.

Guadalupe Flavia, quien también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III, refirió que, si bien la inclusión de la mujer en el ámbito científico ha sido y sigue siendo heterogénea atendiendo al tipo de actividad, en general hay una disminución en los estigmas y prejuicios derivada de las desigualdades de género.

“Cuando yo empecé a crecer en la academia, solía ir a comités en los que yo era la única mujer, por lo que tenía que imponer mi presencia subiendo el tono de voz”, mencionó respecto a cómo se hacían evidentes las brechas de género en las generaciones pasadas del ámbito científico.

Hoy en día, de los 222 proyectos de investigación vigentes registrados en la Institución, más de la mitad de estos –113 trabajos– están encabezados por mujeres, hecho que a su vez refrenda el compromiso de la Alma Mater para mantener la calidad educativa con equidad de género.

De acuerdo con el índice vigente de personas investigadoras de la UAQ inscritas al SNI, las unidades académicas en las que más destaca la participación de mujeres en el campo de la investigación son: Psicología y Educación; Medicina; Lenguas y Letras; y Química, siendo esta última la que registra la mayor cantidad de mujeres científicas (36) en comparación con hombres (29).

Autora de más de medio centenar de artículos de investigación y acreedora a distinciones nacionales e internacionales, Guadalupe Flavia consideró que pese a que los puestos jerárquicos en el ámbito científico siguen siendo dominados por hombres, en el caso de la máxima casa de estudios queretana se está acabando con el estigma del machismo en la labor académica.

“La Universidad es un reflejo de lo que sucede en la sociedad. Si estamos en un grupo de profesoras y profesores y vamos a elegir quién nos presida, ahora decimos primero: ¿quién quiere ser?, antes no había siquiera esa posibilidad”, puntualizó.

Resaltó que las directrices institucionales y académicas vigentes al interior de la UAQ han permitido posicionar a la Universidad tanto a nivel nacional como internacional, a raíz de la participación de mujeres comprometidas en el diseño y la continuidad de dichos criterios en conjunto con sus colegas masculinos.

Subrayó que pese a que hombres y mujeres poseen destrezas diferentes entre sí, ello no implica que tengan distintas capacidades de pensamiento o razonamiento, toda vez que debido a que los puestos académicos han sido históricamente monopolizados por hombres, también se suele ocultar el hecho de que las mujeres ejercen tareas adicionales en el desempeño de sus actividades científicas.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorExpone Paloma Palacios fortalezas de #Querétaro en EU
Siguiente Noticia Diputado Astudillo presenta iniciativa para castigar reincidencia de delitos ambientales

Publicaciones Relacionadas

Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 

7 agosto, 2025

Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica

7 agosto, 2025

Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales

7 agosto, 2025

Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro

7 agosto, 2025

Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ

7 agosto, 2025

Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up