Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » #Cáncer, enfermedad tratable que puede ser curable
CERO GRILLA

#Cáncer, enfermedad tratable que puede ser curable

#Salud
4 febrero, 2023No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

¿Qué piensas cuando escuchas la palabra cáncer? La mayoría de las personas, al oír este término, lo relacionan con muerte, sin embargo, actualmente, esto no tiene por qué ser así, al ser una enfermedad que, si se detecta y se trata oportunamente, es curable.

En el marco del 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, Javier Ávila Morales, docente de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), cirujano oncólogo de formación y secretario Académico de la Institución, destacó la importancia de haberse establecido una fecha para esta enfermedad, al calificarla como un terrible mal para la humanidad.

“Es importante que se identifique un día porque nos crea conciencia como médicos, pacientes, ciudadanos y también hace eco en las autoridades que están vinculadas con la salud, para generar políticas públicas acordes a las necesidades de la población respecto al diagnóstico y tratamiento”, afirmó.

Refirió que el término cáncer se asocia al cangrejo, ya que, desde la antigüedad, los griegos decían que dicho padecimiento es como el actuar de este crustáceo: “una vez que agarra ya no suelta”. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha ido conociendo más sobre la enfermedad y los mecanismos que la producen.

“Actualmente podemos quitar ese tabú que existía de que el cáncer es sinónimo de muerte, ya no es así, se ha avanzado mucho en la metodología diagnóstica, en los tratamientos y en la forma de abordar de manera multidisciplinaria la enfermedad”, aseveró.

Describió que el cáncer es una enfermedad multifactorial, de la cual se han identificado aspectos genéticos, moleculares y genómicos de su origen, lo que ha llevado a entenderla cada vez más.

Asimismo, señaló que, anteriormente, el cáncer se ubicaba como la primera causa de defunción en el mundo; actualmente, se encuentra entre la tercera y cuarta.

Comentó que existen diversos tipos de cáncer que afecta a las personas, lo que también se relaciona con el grupo de población y edad. Por ejemplo, en la mujer, el más frecuente es el de mama, cérvico uterino, de ovario y de endometrio.

En el varón, es el cáncer de próstata, afectando, principalmente, al adulto mayor arriba de los 55 años de edad. Mientras que, en el caso de los niños, son particularmente enfermedades hematológicas como las leucemias y linfomas, así como tumores sólidos a nivel renal, óseo y del sistema nervioso central.

Pese a este panorama, el académico subrayó que el cáncer puede ser prevenible si la población acude, anualmente, a realizarse un chequeo de acuerdo a sus necesidades, por ejemplo, en el caso del sexo femenino, estudios ginecológicos y mastografías; en los varones, análisis de próstata, radiografías del tórax y antígenos para analizar el colón.

“Esto nos va a permitir establecer diagnósticos tempranos, lo que es sinónimo de alcanzar la curación de la enfermedad, porque es curable si se detecta a tiempos, siempre tenemos algo que hacer con nuestros pacientes, hemos avanzado en tratamientos, hay mejores medicamentos con mayor efectividad. En el área oncológica, la supervivencia la tomamos como parámetro de cinco años, un paciente en etapa temprana tiene una sobrevida del 95 por ciento a cinco años, es decir, que están vivos y sin datos de enfermedad, aunque la tasa de sobrevida depende de la etapa en la que se detecte de la enfermedad”, detalló.

De igual forma, explicó que la población, adicional a los chequeos anuales, debe tomar en consideración otros síntomas que son generales y acompañan a la enfermedad, entre estos: pérdida de peso, de apetito, debilidad, fatiga y pérdida de masa muscular.

La universidad lleva a cabo diversas acciones que abonan a la prevención de la salud, en el caso de la FM se imparte desde el año 2000 la Cátedra de Oncología, convirtiéndose en la quinta universidad, en su momento, en todo el país en tener, dentro del mapa curricular del médico, dicha asignatura como formación.

Asimismo, el Sistema Universitario de Salud (SU Salud) realiza estudios ginecológicos, particularmente, en la clínica de Santa Bárbara, espacio en donde se brindan servicios de alta especialidad. De igual forma llevan a cabo campañas durante el mes del cáncer de mama y próstata.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia Anterior538 mdp en obras para que las familias queretanas vivan mejor: Luis Nava
Siguiente Noticia #SJR | Entregan rehabilitación de primaria en Ojo de Agua

Publicaciones Relacionadas

Iniciativa para garantizar el derecho a la educación de estudiantes embarazadas y en paternidad

8 agosto, 2025

Destacan estudiantes de bachilleres UAQ en la Olimpiada Mexicana de Informática

8 agosto, 2025

Contará Barrio de los Tepetates con nuevo módulo “Ecos”

8 agosto, 2025

Morena no ha entendido que está destruyendo la democracia: Martín Arango

8 agosto, 2025

Festejan Chepe Guerrero y Gaby Trápala a los adultos mayores por el Mes del Abuelo

8 agosto, 2025

Firma Felifer Macías convenio para fortalecer catastro y un registro público

8 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Iniciativa para garantizar el derecho a la educación de estudiantes embarazadas y en paternidad
  • [Tras la Verdad] Ruines y abusivas declaraciones de Claudia Sheinbaum
  • Destacan estudiantes de bachilleres UAQ en la Olimpiada Mexicana de Informática
  • Contará Barrio de los Tepetates con nuevo módulo “Ecos”
  • Morena no ha entendido que está destruyendo la democracia: Martín Arango
  • Festejan Chepe Guerrero y Gaby Trápala a los adultos mayores por el Mes del Abuelo
  • Firma Felifer Macías convenio para fortalecer catastro y un registro público
  • Clausuran primer establecimiento por operar fuera del horario establecido
  • Arranca construcción de obras urbanas y de infraestructura en La Zorra y La Peñuela
  • Interpretación de la ley, riesgo para nuevos jueces y magistrados electos: Carlos Burgoa
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up