Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » En la Cámara de Diputados, participa UAQ en Foro de Análisis de la Ley General HCTI
Destacadas

En la Cámara de Diputados, participa UAQ en Foro de Análisis de la Ley General HCTI

#Educación
3 febrero, 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La secretaria de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña, y el secretario particular de esta institución, Luis Alberto Fernández García, representaron a la máxima casa de estudios de la entidad en el “Foro de Análisis de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación” (HCTI), organizado por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por el diputado Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, y realizado en las instalaciones de la Cámara de Diputados.

La finalidad de este foro fue escuchar las diversas opiniones y propuestas de especialistas y representantes de centros de estudio e investigación respecto a la iniciativa de ley General en HCTI presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Durante su participación, Loarca Piña advirtió que, si bien existe consenso en la idea de la realización de un parlamento abierto en el cual se tomen en cuenta las propuestas de los expertos, se tiene que poner sobre la mesa la problemática sobre la pérdida de fondos para las universidades públicas y miembros de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La universitaria señaló que en 2015, en cuestión de financiamiento, la máxima casa de estudios de Querétaro contaba con casi 167 millones de pesos de Conacyt, mientras que entre 2021 dichos recursos suman casi 10 millones. Aseguró que los investigadores, no obstante, no han dejado de someter propuestas y participar en el Conacyt.

“¿Qué se puede hacer con eso? Claro que tenemos que reinventarnos, buscamos otras alternativas, pero todo lo que teníamos firmado con instituciones internacionales a Conacyt no le importa. Qué bueno que estamos aquí y como dijo el doctor Vicente Espinosa Hernández, si me llama otro grupo parlamentario, vamos a ir y vamos a exponer lo mismo”, enfatizó.

Por su parte, Gabriel Quadri indicó que este es un tema trascendente para el país, por lo que es urgente que se formulen propuestas que integren un proyecto que atienda las verdaderas necesidades de la ciencia mexicana.

También, el diputado Carlos Romero Hicks reconoció la convocatoria a ese evento y de quienes participaron en él, y agregó que es importante construir una iniciativa que sea de provecho para todos, llevando sus voces a todos los legisladores e interviniendo en espacios para abordar el tema.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia Anterior581 productores de #Corregidora reciben apoyos
Siguiente Noticia #Corregidora y Ezequiel Montes firman acuerdo de hermanamiento

Publicaciones Relacionadas

Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 

7 agosto, 2025

Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica

7 agosto, 2025

Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales

7 agosto, 2025

Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro

7 agosto, 2025

Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ

7 agosto, 2025

Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up