Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Logra Cuerpo Académico de Ingeniería UAQ estatus de Consolidación Definitiva
Destacadas

Logra Cuerpo Académico de Ingeniería UAQ estatus de Consolidación Definitiva

#Educación
3 febrero, 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Por mantener el estatus de Consolidación en tres evaluaciones consecutivas, el Cuerpo Académico (CA) de Materiales de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvo el grado de Vigencia Definitiva o Indefinida por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), acción que refrenda el nivel de calidad y el desarrollo de la planta docente de la institución.

Se trata del cuarto grupo de investigación de la UAQ –junto a los CA de Hidráulica y de Sistemas Embebidos y de Aplicaciones de la FI y el de Ecología y Diversidad Faunística de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)– en contar con este nivel.

Dicho CA está conformado por Teresa López Lara, responsable del grupo y especialista en Geotecnia; Juan Bosco Hernández Zaragoza, especialista en Construcción, y Jaime Horta Rangel, especialista en Estructuras; todos ellos en el nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y fundadores del colectivo desde 2005.

La agrupación tiene como objetivo dar soluciones a problemas constructivos y de vías terrestres desde los puntos de vista estructural y de suelos, a través de la modelación, aprovechamiento y aplicación de nuevos materiales sustentables, reciclables y económicos que sean: competitivos; empleen la menor cantidad de energía posible; sean respaldados por normatividad; y que se puedan localizar en la región.

Los investigadores señalaron que, debido a su compromiso con la sustentabilidad, su labor se enfoca en utilizar materiales de desecho como concretos, plásticos, arena, suelos expansivos, nopal, fibras naturales y sintéticas, PET y residuos de madera, entre otros.

“En el CA llevamos como estandarte dar soluciones sustentables, tecnológicas, reciclables, materiales, funcionales y económicas”, puntualizaron.

Actualmente trabajan en aplicaciones como: pruebas de resistencia, caracterización y duración de concretos de colores; sustitución de asfalto de carretera con poliestireno; uso de propiedades del nopal; y el mejoramiento de suelos expansivos mediante la incrustación de materiales absorbentes en lugar de la sustitución de tierras.

El impacto de su trabajo los ha llevado a mantener colaboraciones internacionales con las universidades colombianas de Antioquia, Medellín y Cartagena; y con la Universidad del Rosario, en Argentina. Asimismo, se han enfocado en ayudar a la creación de nuevos CA a nivel nacional, sobre todo con el Tecnológico Nacional de México en sus sedes de Huichapan y Zacatepec, Hidalgo; Celaya, Guanajuato; y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

“El estatus del CA ha sido el resultado del esfuerzo constante que se tiene año con año. El reflejo de tener un nombramiento de Consolidación Definitiva es porque vieron nuestra productividad en ascenso y nos hemos proyectado a nivel mundial”, detalló Teresa López.

Por su parte, Juan Bosco Zaragoza expresó que “el esfuerzo que hemos tenido y la unidad como grupo funcionó. El hecho de que cada uno trabajemos unidos e independientes a la vez en nuestras líneas de investigación nos ha fortalecido mucho; hemos cumplido con nuestra Universidad para realizar este tipo de trabajo en bien de la sociedad y del país”.

Un CA se compone a partir un grupo de investigadores que los une una afinidad temática o disciplinaria y que se asocian para el óptimo uso de recursos humanos y materiales. Los niveles de afianzamiento reconocidos de menor a mayor son: “En Formación”, “En Consolidación” y “Consolidado”. Cada cierto periodo se someten los CA a evaluación para comprobar sus evidencias y verificar si han avanzado o conservado su estatus.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorDiputados locales del PAN trabajan en leyes que mejoran la vida de las familias queretanas
Siguiente Noticia 581 productores de #Corregidora reciben apoyos

Publicaciones Relacionadas

Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 

7 agosto, 2025

Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica

7 agosto, 2025

Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales

7 agosto, 2025

Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro

7 agosto, 2025

Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ

7 agosto, 2025

Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up