Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
sábado 9, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Urge #diálogo para Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación
De Ocho

Urge #diálogo para Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación

#Posicionamiento
9 enero, 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), destacó la necesidad e importancia de que la Cámara de Diputados abra el diálogo con el sector académico a fin de escuchar sus opiniones respecto a la Iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (HCTI), presentada por el Ejecutivo federal.

En su intervención semanal en Presencia Universitaria, la titular de Rectoría comentó que dicha propuesta no responde a las necesidades que tiene el país con respecto a estos rubros, pese a los foros y encuentros que se han realizado con universidades públicas y privadas, e investigadores para recabar su sentir en el tema.

“Esta iniciativa del Ejecutivo federal ingresó el 13 de diciembre del año pasado a la Cámara de Diputados, a partir de entonces se han generado comunicados, pronunciamientos y voces del sector académico en donde se específica que no se incluyen las observaciones y opiniones del sector de investigación de nuestro país. Por ejemplo, quienes llevan la labor de conocimiento y de investigar somos las universidades principalmente y los centros de investigación”, comentó la rectora.

Asimismo, recordó que desde 2019 se han presentado cuatro iniciativas en este sentido, mismas que no han llegado a buen término debido a la falta de consenso.

“Se ha tenido una resistencia, porque en el ámbito de la academia lo que se quiere es contar con la mejor Ley posible para Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación que permita a México desarrollarse, crecer y avanzar. Haciendo un análisis general de esta iniciativa, podemos comentar algunos de los puntos que preocupan y que son materia para solicitar a la Cámara de Diputados que se abra el diálogo y se permita escuchar las voces y trabajar sobre la propuesta en todos los sentidos”, destacó.

García Gasca mencionó que los principios rectores que debe tener la Ley General son: inclusión, pluralidad, no discriminación, igualdad de género, libertad de investigación, imparcialidad, paridad, participación, federalismo, responsabilidad presupuestal y democracia.

Agregó que la iniciativa presentada no contempla instrumentos de apoyo a la investigación; no incorpora en sus prioridades a la ciencia básica de frontera; mantiene una alta centralización del sistema; no aborda de forma consistente los principios que deberían estar basados en los derechos consagrados en la Constitución; elimina drásticamente la autonomía de los centros públicos de investigación y los convierte en organismos al servicio del gobierno; no especifica el monto del financiamiento que el Estado deberá asignar a las actividades de ciencia y tecnología; no incluye de manera igualitaria a todas las instituciones en donde se produce conocimiento científico y tecnológico; es ambigua respecto a los derechos de propiedad intelectual; y no respeta cabalmente los derechos de los inventores y creadores.

“Es importante que se abra un diálogo plural y participativo con la Cámara de Diputados y, posteriormente, con la de Senadores. No se trata de ir en contra de una iniciativa solo por hacerlo, sino de mejorar la situación de humanidades, ciencia, tecnología e innovación para nuestro país”, afirmó la rectora.

En otro orden de ideas, respecto al calendario institucional, recordó que hoy se reiniciaron clases para concluir, entre el 20 y 21 de enero, el semestre 2022-2. En nivel de posgrado las actividades, para el semestre 2023-1, comenzarán el 23 de enero.

Para licenciatura y bachillerato se tendrán dos semanas de exámenes finales que concluyen el 3 de febrero e iniciar clases el 7 de febrero.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorCumplirá UTSJR 25 años ofreciendo #educación de calidad
Siguiente Noticia #Querétaro, estado con mayor avance en implementar modelos de seguridad policial de proximidad

Publicaciones Relacionadas

Lucha Vizarrón de Montes por su dignidad

8 agosto, 2025

Se une diputado Éric Silva a puesta en marcha del programa “Sonrisas Libres de Adicciones”

8 agosto, 2025

Realizan IEEQ e INE jornada de sensibilización contra violencia política hacia las mujeres

8 agosto, 2025

Impulsa IMSS Querétaro acciones para fortalecer la lactancia materna exclusiva

8 agosto, 2025

Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias

8 agosto, 2025

Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial

8 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Lucha Vizarrón de Montes por su dignidad
  • Se une diputado Éric Silva a puesta en marcha del programa “Sonrisas Libres de Adicciones”
  • Realizan IEEQ e INE jornada de sensibilización contra violencia política hacia las mujeres
  • Impulsa IMSS Querétaro acciones para fortalecer la lactancia materna exclusiva
  • Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias
  • Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial
  • Inauguran oficina de becas para el Bienestar Benito Juárez
  • Abiertas durante septiembre ventanillas para acceder a apoyos del Programa Municipalizado
  • Impulsarán constructores y Sedesu proveeduría local
  • Entrega presidente 200 calentadores solares del programa “Tu Vivienda en Acción”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up