Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Aprueba LX Legislatura el Paquete Fiscal 2023
De Ocho

Aprueba LX Legislatura el Paquete Fiscal 2023

#Presupuesto
12 diciembre, 2022No hay comentarios10 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

En Sesión de Pleno de los diputados integrantes de la LX Legislatura, dentro de la aprobación del Paquete Fiscal 2023 para el Estado de Querétaro, se aprobó el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que fija las Bases, Montos y Plazos conforme a los cuales se distribuirán las Participaciones Federales correspondientes a los Municipios del Estado de Querétaro, para el ejercicio fiscal 2023.

Las Participaciones Federales tienen como fin asignar los recursos de manera proporcional a las entidades federativas. A los municipios del Estado de Querétaro les corresponde el porcentaje que anualmente determine la Legislatura, el cual no podrá ser inferior al 20% del total de participaciones que por ingresos federales reciba el Estado, provenientes del Fondo General de Participaciones, del Impuesto Federal sobre Tenencia o uso de Vehículos, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y del Fondo de Fiscalización; además del 100% del Fondo de Fomento Municipal, contenidos en la Ley de Coordinación Fiscal.

Con el propósito de generar un equilibrio en la calidad de vida de los habitantes de los municipios del Estado, fortaleciendo a aquellos que se ven menos favorecidos, mediante la distribución directa de las Participaciones Federales, se estableció un 2.50% adicional al 20% de las Participaciones Federales que establece la ley, resultando congruente el desarrollo económico y fortalecimiento de los municipios. El citado 2.50% adicional, es distribuido de manera “inversamente proporcional” con respecto al 20% de las Participaciones Federales quedando de la siguiente manera:

Municipio

Porcentaje 20%

Porcentaje 2.5%

Amealco de Bonfil

2.9712

5.6327

Arroyo Seco 

2.4095

6.9459

Cadereyta de montes

4.1045

4.0775

Colón 

3.5468

4.7187

Corregidora

7.8680

2.1271

El Marqués

12.7869

1.3088

Ezequiel Montes

1.9595

8.5411

Huimilpan

1.8952

8.8309

Jalpan de Serra 

3.2358

5.1721

Landa de Matamoros

2.6558

6.3018

Pedro Escobedo

2.7059

6.1849

Peñamiller

2.1966

7.6192

Pinal de amoles

2.7599

6.0640

Querétaro

33.5726

0.4985

San Joaquín 

1.5594

10.7322

San Juan del Río

8.7181

1.9197

Tequisquiapan

2.7232

6.1456

Tolimán

2.3311

7.1793

Asimismo los legisladores aprobaron el Dictamen de la Comisión de Planeación y Presupuesto en torno a la “Iniciativa de Ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Hacienda de Querétaro, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, de la Ley de la Administración Pública Paraestatal de Querétaro, de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado, del Código Fiscal de Querétaro, de la Ley de Procedimientos Administrativos del Estado, de la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios de Querétaro y de la Ley de Coordinación Fiscal Estatal Intermunicipal del Estado.


Los legisladores determinaron continuar con un fortalecimiento de la Hacienda Pública a través de políticas fiscales que permitan una actividad constante en la depuración, actualización y ampliación de la base de contribuyentes cumplidos, así como brindar eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos, en apego a los principios de disciplina financiera y responsabilidad hacendaria, con el objeto de mantener e incrementar la recaudación de ingresos tributarios con sus diversos elementos contributivos y en estricta observancia de los principios de equidad, proporcionalidad y justicia tributaria, lo que permitirá facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales por parte de los ciudadanos, además de mantener los esquemas tributarios y mecanismos integrales de recaudación que coadyuven a elevar los ingresos propios.

Destaca que no contiene nuevos impuestos este paquete fiscal. El presidente de la Comisión, diputado Gerardo Ángeles, informó con relación a los impuestos ecológicos, que estos fueron aprobados desde 2021, “no se trata de un impuesto recaudatorio, lo que se busca es que las empresas reinviertan los montos de las multas en nuevas tecnologías para que año tras año contaminen en menor medida”. De igual forma dijo que el impuesto de juegos y sorteos ya existe y solo se está reestructurando el cobro, “la Ley de Hacienda contempla la desagregación del Impuesto de juegos y sorteos y la modificación del paquete fiscal en cuanto ve a esta contribución únicamente reestructura los sujetos y las tarifas, sin que exista un incremento”, dijo.

En relación con el tema de las fotomultas, el legislador detalló que la autorización de este cobro a través de medios digitales fue aprobada en el año 2018 al modificar el Reglamento que regula la Ley de Tránsito del Estado: “En este paquete fiscal únicamente se especifica que el destino de la recaudación será dirigido a los proyectos y programas de Seguridad y al Programa Estatal de Seguridad, de conformidad a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Querétaro”.

Asimismo, Ángeles Herrera explicó que a propuesta de los Agentes Inmobiliarios y con el objetivo de dar una fecha cierta y certeza jurídica a sus clientes, se contempla el cobro de un derecho por la inscripción de los contratos privados de arrendamiento de inmuebles en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, “es un servicio opcional que se comenzará a ofrecer, que no es obligatorio y es potestativo”, puntualizó.

En otro asunto, fue aprobado el Dictamen de la “Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Querétaro para el ejercicio fiscal 2023, presentado por la Comisión de Planeación y Presupuesto.

El total de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023 asciende a $51,636,829,529. Se estima que los ingresos que percibirá el estado crezcan 11.2% con respecto a la Ley de Ingresos del Estado de Querétaro del ejercicio inmediato anterior, en virtud de que se prevé un incremento en Ingresos Propios, Participaciones Federales y de los Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal en 11.4%. A su vez, se estima un crecimiento de 11.2% en las Aportaciones Federales y en Convenios de 9.3%, con respecto al ejercicio fiscal inmediato anterior, estas en referencia a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Esta Ley conlleva una visión de Ingresos del Estado de Querétaro, para el ejercicio fiscal 2023, que considera los principios de legalidad, equidad y proporcionalidad en la aplicación de las cargas tributarias y sus respectivas bases y tasas, por lo que esta Legislatura Local determina que para el próximo año sea en favor de la Hacienda Pública Estatal, sin perder de vista el sentido de sensibilidad social, y que el Estado cuente en el próximo año con recursos necesarios para la implementación del Plan Estatal de Desarrollo del Estado 2021-2027, debiendo promover el equilibrio de las finanzas públicas estatales mediante una eficiente recaudación y un estricto control del ejercicio del gasto, bajo una política de austeridad, gestión financiera y calidad en la administración de los recursos.

Dentro de la sesión también fue aprobado el Dictamen de la Comisión de Planeación y Presupuesto, relativo al “Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Querétaro para el ejercicio fiscal 2023, comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre de 2023”.

De acuerdo con lo aprobado por los diputados locales, el monto del Presupuesto de Egresos del Estado de Querétaro para el Ejercicio Fiscal 2023, es de $51,636,829,529.00 (Cincuenta y un mil seiscientos treinta y seis millones ochocientos veintinueve mil quinientos veintinueve pesos 00/100 M.N.).

De acuerdo con lo expresado por el diputado Gerardo Ángeles, este presupuesto es 12.5% mayor al aprobado el año anterior. “Nos encontramos ante un presupuesto responsable de corte conservador, en el cual no se contempla la adquisición de deuda alguna (…). Privilegiando el compromiso de este Gobierno con la sociedad queretana, de cada peso ingresado en el Presupuesto, el 93% se destinará para gasto social y únicamente el 7% para gasto administrativo”.

Destacó que para el actual Gobierno es indispensable un crecimiento transversal en todos los rubros, por lo que en este paquete se contempla dirigir, respecto del total global del presupuesto: un 30% para Educación; para Seguridad un 7%; para Salud un 11%; para Infraestructura un 8%; y un 16% en Transferencias a municipios. Además, resaltó que “por segundo año consecutivo se cumple con el compromiso de un incremento del 13% para la Universidad Autónoma de Querétaro”.

A continuación, se citan los montos de algunos rubros de relevancia:

CONCEPTO

MONTO

Transferencias a Municipios 

$8,363,693,440

Total Presupuesto del Poder Legislativo 

$366,862,034

Total Presupuesto del Poder Judicial 

$1,224,620,028

Transferencias a Organismos Autónomos y Tribunales Administrativos 

$1,762,918,461

Transferencias a Entidades Paraestatales 

$22,691,616,101

Dependencias del Sector Central y Órganos Auxiliares 

$5,210,450,444

Jubilaciones y Pensiones 

$1,153,361,722

Obras y Acciones Programables 

$10,863,307,299

TOTAL DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 

$51,636,829,529

 

CONCEPTO

MONTO

Fiscalía General del Estado 

$1,260,796,711

Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro 

$109,860,238

Instituto Electoral del Estado de Querétaro 

$181,108,151

Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro 

$40,657,620

Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales del Estado de Querétaro 

$33,583,574

Tribunal Electoral del Estado de Querétaro 

$45,528,769

Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Querétaro 

$60,638,712

Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Querétaro 

$30,744,686

Universidad Autónoma de Querétaro

$1,056,928,849 de monto estatal y $1,652,611,008 de federal.

Servicios de Salud del Estado de Querétaro

$2,261,180,123 de monto estatal

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Querétaro

$345,363,485

Instituto Queretano de las Mujeres 

$35,878,563 monto estatal y $11,539,764, federal.

Instituto Queretano del Transporte

$64,764,484

Sector Seguridad Ciudadana

$1,307,526,487

En otro punto, aprobaron el Dictamen de la “Iniciativa de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los dieciocho ayuntamientos integrantes del Estado de Querétaro a fin de que en el ejercicio fiscal 2023 ejecuten programas para facilitar el pago del Predial”, presentado por la Comisión de Planeación y Presupuesto.


En los considerandos, se destaca que es necesario que los gobiernos municipales se conviertan en agente innovador y actúen conforme a la situación económicas próxima, siendo que el Impuesto Predial es el que la ciudadanía contempla como gasto fijo y de fuerte carga a sus bolsillos, por lo que es necesario crear nuevas estrategias para dicho pago dado que los descuentos que actualmente se ofrecen, son programas insuficientes; por ello, se propone que innoven y ofrezcan pago a plazos del impuesto objeto de la presente iniciativa.

Continuando con el orden del día, se aprobaron los Dictámenes de las Iniciativas de Leyes de Ingresos de los Municipios del Estado de Querétaro para el ejercicio fiscal 2023.

Las leyes de ingresos de los municipios del Estado de Querétaro son disposiciones normativas en las que se determina anualmente el monto de los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones, aportaciones e ingresos extraordinarios, que tendrá derecho a percibir cada una de las municipalidades; asimismo, contienen otras disposiciones de carácter general que tienen por objeto coordinar la recaudación de las contribuciones.

La hacienda pública municipal se forma con los ingresos ordinarios y extraordinarios que determina anualmente la Legislatura con base en los ordenamientos fiscales aplicables. Para ello, se define como ingresos ordinarios a los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, contribuciones especiales y participaciones en ingresos que establezcan las leyes respectivas; y como extraordinarios, todos aquellos cuya percepción se autorice excepcionalmente para cubrir gastos eventuales o el importe de determinadas obras públicas; dentro de esta categoría quedan comprendidos los empréstitos o financiamientos adicionales.

Es indispensable la generación de ingresos que permitan a los municipios la posibilidad de brindar a sus habitantes un nivel de vida de calidad, lo que genera y obliga a enfrentar retos derivados de las necesidades del aumento constante en el crecimiento.

Además de que, los municipios deben captar recursos financieros a través de diversas fuentes, entre ellas las contribuciones, productos y aprovechamientos que los particulares deberán aportar para el gasto público; toda vez que constituye una obligación para estos.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorEntrega Mauricio Kuri Distribuidor Vial Santa Bárbara
Siguiente Noticia Promueve diputada Rubio la adopción y cuidado de michis y lomitos

Publicaciones Relacionadas

Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 

7 agosto, 2025

Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica

7 agosto, 2025

Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales

7 agosto, 2025

Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro

7 agosto, 2025

Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ

7 agosto, 2025

Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up