Los consejeros y el secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) informaron las actividades de este organismo en cumplimiento de sus funciones y el principio de máxima publicidad.
En sesión ordinaria del colegiado detallaron las acciones en materia de igualdad sustantiva, vinculación, educación cívica y participación, asuntos indígenas e inclusión, fiscalización, asuntos internacionales, transparencia y acceso a la información pública, jurídica; organización electoral, prerrogativas y partidos políticos, entre otros.
La consejera presidenta provisional, María Pérez Cepeda, destacó los trabajos de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), sobre todo en el rubro de difusión, para el ejercicio federal de Revocación de Mandato que se realizará el próximo 10 de abril.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas e Inclusión, consejero Daniel Dorantes Guerra, informó que el IEEQ abrió espacios para que, a través de la Red de Discapacidad del Estado de Querétaro, personas con esta condición puedan realizar prácticas profesionales y/o prestación de servicio social en el Instituto.
Como presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, apuntó que el instituto cumple con las obligaciones en materia de transparencia y protección de datos personales, y anunció el Conversatorio “Como derechos personalísimos, ¿cómo ejercer el control sobre los derechos ARCO?”
El presidente de la Comisión de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, consejero Carlos Rubén Eguiarte Mereles, subrayó que 71 personas (40 mujeres y 31 hombres) han sido seleccionadas para apoyar los trabajos relativos a la constitución de partidos políticos locales.
En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva, consejera Rosa Martha Gómez Cervantes, dijo que el instituto ha implementado diversas acciones asociadas a la “Red de Mujeres Electas Querétaro” y adelantó la organización del diplomado “Diseño de políticas Públicas e Institucionales para la Transversalización de la Perspectiva de Género en lo Local”.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales, consejera Karla Isabel Olvera Moreno, señaló que se mantiene comunicación con asociaciones de apoyo a migrantes, a fin de contribuir al fortalecimiento de sus derechos político electorales; aunado a esta actividad, dio a conocer la campaña “Yo participo sin fronteras” para fomentar la participación permanente de la ciudadanía residente en Querétaro y en el extranjero.
El presidente de la Comisión Jurídica, consejero José Eugenio Plascencia Zarazúa, indicó que se labora en el análisis de la normatividad del Instituto y de diversas propuestas para la iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado de Querétaro.
En materia de fiscalización, el consejero dijo que la Unidad Técnica ha cumplido su función en los procesos de disolución y liquidación de asociaciones conformadas para la constitución de candidaturas independientes en el pasado proceso electoral; así como de fiscalización de las organizaciones que participan en la constitución de partidos locales.
El secretario ejecutivo, Carlos Alejandro Pérez Espíndola, dio cuenta de las actividades realizadas por las áreas técnicas y operativas del organismo; además, presentó el informe final relativo al procedimiento de destrucción de la documentación electoral del proceso electoral local 2020-2021.
Escribe un comentario!