Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Sin reforma eléctrica, CFE podría desaparecer: Herrera
De Ocho

Sin reforma eléctrica, CFE podría desaparecer: Herrera

#Senado
5 noviembre, 2021No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El senador morenista, Gilberto Herrera Ruiz, advirtió que de no modificar la actual Ley de la Industria Eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría desaparecer, dado que la reforma energética efectuada por el gobierno de Enrique Peña Nieto priorizó la compra de energía a privados extranjeros, ocasionando que la CFE tuviera que parar su producción en varias hidroeléctricas y plantas.

En rueda de prensa con el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, Herrera Ruiz informó que la actual propuesta para reformar la industria eléctrica busca que haya piso parejo, pues dicho mercado en México se calcula en 6.4 billones de pesos –que equivalen casi al monto aprobado en la Ley de Ingresos– y se plantea que, de ese recurso, solo hasta el 46 por ciento pueda ser trabajado por privados; respecto a lo cual valoró que es “más que suficiente”.

“Bienvenida la iniciativa privada, no va a haber ningún problema, da el mercado para ello y sobre todo con el crecimiento; y Comisión Federal va a tener toda la capacidad de ya no hacer un negocio de la energía, sino hacer un servicio para todos los mexicanos”, expresó el senador Herrera Ruiz.

El legislador destacó la pertinencia de la reforma que se propone, considerando que en su momento el sector privado de esta industria se benefició incluso con inversión pública proveniente de las afores y de la banca de desarrollo: “hasta les dimos dinero para eso, entonces, se les pudo haber prestado a mexicanos que tienen toda la capacidad para desarrollarlo y esperemos que hacia allá vaya”.

Aunado a ello, cuestionó que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa ahora sea parte de Iberdrola, empresa que durante su gobierno recibió beneficios que la han llevado a ser la segunda más importante en producción.

Por su parte, la senadora Antares Vázquez Alatorre destacó que el Centro de Investigación sobre electricidad y clima (EMBER) en Londres, reportó que entre 2019 y 2020, México ocupó el primer lugar de los países del G-20 en reducir la energía eléctrica que se produce a base de carbón; lo que contrasta con las afirmaciones del Partido Acción Nacional (PAN) respecto a que con la Reforma Eléctrica que se discute actualmente, México tendría una regresión por producir energías a base de carbón.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia Anterior#Coronavirus en México: Suman 288 mil 887 muertes
Siguiente Noticia En #SJR, la obra pública es fundamental: Roberto Cabrera

Publicaciones Relacionadas

México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones

6 agosto, 2025

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero

6 agosto, 2025

Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial

6 agosto, 2025

Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up