Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 13, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Estudiantes de Biotecnología de @UT_Corregidora buscan reducir contaminación ambiental
Estado

Estudiantes de Biotecnología de @UT_Corregidora buscan reducir contaminación ambiental

#Educación
16 junio, 2021No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con el propósito de desarrollar proyectos de impacto en beneficio del medio ambiente a través de la reducción de los desechos, alumnos de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Tecnológica Corregidora (UTC) recibieron la charla denominada “Lacasas: un biocatalizador con potencial biotecnológico”, a cargo del catedrático de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Jorge Álvarez Cervantes.

Durante la charla se abordó la importancia de las enzimas en general, su obtención desde diversos orígenes y puntualizó en las enzimas Lacasas, obtenidas específicamente de hongos, las cuales han sido ampliamente estudiadas para diversas aplicaciones, desde las industrias textiles, alimentarias y papelera, hasta su utilización como biosensores.

Por otra parte, la información obtenida permitirá desarrollar proyectos para la degradación de materiales contaminantes como el poliestireno expandido (EPS), presente en distintos productos, principalmente en aquellos desechables de uso común en alimentos como el unicel, ya que, según la Asociación Nacional de Industrias del Plástico y la Asociación Nacional de la Industria Química, en México se consumen 125 mil toneladas anuales de EPS, de las cuales sólo se reciclan cuatro mil toneladas.

Al respecto, el rector de la UTC, Arturo Vallejo Casanova, reconoció el sentido de responsabilidad que imprimen tanto docentes como estudiantes en este tipo de proyectos.

“El impacto positivo en el medio ambiente es una de las premisas de estos proyectos que desarrollan los jóvenes en la Ingeniería en Biotecnología; creemos que generarán un cambio que beneficiará a la sociedad en general”, dijo.

Mencionó que a pesar de las condiciones actuales de trabajo a distancia, los estudiantes han continuado desarrollando proyectos que en corto tiempo serán una realidad.

El primer proyecto busca degradar EPS mediante la aplicación de Pleurotus ostreatus, que es un productor de enzimas como Lacasa y manganeso peroxidasa, que son de gran utilidad en procesos de biorremediación, debido a su capacidad de transformación de contaminantes como hidrocarburos aromáticos, plaguicidas, explosivos, colorantes sintéticos, entre otros.

La segunda propuesta es la utilización de un hongo de putrefacción blanca, específicamente Trametes versicolor, el cual tiene como característica una bacteria enzimática muy interesante que podría ayudar a la degradación del EPS.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorPronto, las familias sanjuanenses disfrutarán del Parque Las Garzas
Siguiente Noticia Querétaro, con 68 mil 723 contagios de #coronavirus

Publicaciones Relacionadas

Concluyen 70 niños el Curso de Verano Infantil UAQ

13 agosto, 2025

Entrega Kuri incentivos a madres trabajadoras de Jalpan

13 agosto, 2025

Presentan Queretagaming, un evento que fomenta la creatividad e inclusión en la comunidad digital

13 agosto, 2025

Arranca obra de rehabilitación de drenaje en La Trinidad

13 agosto, 2025

Fortalece Felifer Macías el liderazgo juvenil con la instalación del Cabildo Juvenil 2025

13 agosto, 2025

Manifiestan diputados de Morena urgencia en actualizar Ley de Movilidad vigente con la federal

13 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Concluyen 70 niños el Curso de Verano Infantil UAQ
  • Entrega Kuri incentivos a madres trabajadoras de Jalpan
  • Presentan Queretagaming, un evento que fomenta la creatividad e inclusión en la comunidad digital
  • Arranca obra de rehabilitación de drenaje en La Trinidad
  • Fortalece Felifer Macías el liderazgo juvenil con la instalación del Cabildo Juvenil 2025
  • Manifiestan diputados de Morena urgencia en actualizar Ley de Movilidad vigente con la federal
  • Aprueban diputados “Ley Valeria”, para que se tipifique como delito el acecho
  • Rechazan diputados de Morena el proyecto hídrico “Sistema Batán”
  • Impulsan UAQ y Doqumenta al cine como herramienta de reflexión social
  • Querétaro lidera en reducción de pobreza a nivel nacional
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up