Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Buscan trabajos de conservación recuperar origen de Mezquita de Córdoba

Buscan trabajos de conservación recuperar origen de Mezquita de Córdoba

#Patrimonio
24 marzo, 2018No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

No te pierdas ninguna historia; dános Me Gusta en Facebook:

[HTML]

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>

[/HTML]Con trabajos de conservación, buscando cuidar sus orígenes con un grupo multidisciplinario de arqueólogos, restauradores, historiadores y arquitectos, la Mezquita de Córdoba cumple mil 200 años.

Actualmente, la Mezquita constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra, así como el más emblemático del arte omega hispanomusulmán.

En entrevista, Sebastián Herrero, uno de los tres arquitectos de los trabajos de conservación, destacó que “estamos ante un edificio extremadamente complejo y extremadamente antiguo, un edificio que tiene más de mil 200 años de vida y en todos y en cada uno de esos años de esa vida se ha estado construyendo”.

Resaltó que “no podemos decir que se haya construido hace mil 200 años si no que se sigue construyendo todos y cada uno de los días de su vida precisamente porque se ha mantenido el uso religioso original para el que fue creado”.

Bajo dominación visigoda se construyó en este mismo solar la basílica de San Vicente, sobre la que se construyó, tras el pago de una parte del terreno, la primera mezquita. Esta basílica, de planta rectangular fue compartida por los cristianos y musulmanes durante un tiempo.

Cuando la población musulmana fue creciendo, la basílica fue adquirida totalmente por Abderraman I y destruida para la definitiva construcción de la primera Mezquita Alhama o principal de la ciudad.

Tras varios siglos, las dimensiones de la mezquita siguieron creciendo. En 1236, se convirtió en una iglesia Cristiana, cuando Córdoba fue conquistada por Fernando III de Castilla. Los cristianos decidieron preservar la mezquita en lugar de destruirla, realzando su belleza con la aportación de nuevos espacios y monumentos.

Durante la época renacentista, el rey Carlos V añadió a la mezquita una nave propia de una catedral, la Capilla Mayor.

El arquitecto Herrero, que trabaja en las tareas que realiza el Cabildo de Córdoba, destacó que en este complejo se ha producido un proceso de transformación tan intenso que realmente se puede hablar sin lugar a dudas “de que estamos ante un edificio ciertamente excepcional”.

Expuso que ‎el dato fundamental para entender el edificio es que siempre fue dedicado al culto, “y una de las grandes necesidades que tenemos hoy en día es conservar ese uso religioso original”.

Aseguró que “entendemos que la arquitectura nace para ser vivida, para ser usada y un espacio religioso en el que no se reza, pues entendemos que perdería su principal característica”.

En la Mezquita de Córdoba se estuvo rezando continuamente e incluso hay un momento simbólico que es el último día en el que se realiza el culto islámico en el edificio y que es el día en el que pierden la ciudad y los cristianos la conquistan.

A pocas horas, el mismo espacio es dedicado al nuevo culto cristiano, y se realiza la primera misa en presencia del rey Fernando III, que es quien conquistó la ciudad.

La última gran etapa de conservación de la mezquita data de hace 200 años, caracterizada por la necesidad de conservar el edificio, con la principal consideración de recuperar el origen islámico que se dejaba entrever, pero que estaba ciertamente oculto bajo la capa barroca del siglo XVIII.

“Ese es un dato también fundamental para comprender el edificio que hoy vemos (…) que parece que está compuesto de pedazos de arquitectura de diferentes momentos, que por lo tanto hacen una difícil comprensión”, dijo Herrero.

“La lectura del edificio es en ocasiones difícil, y eso es derivado de un proceso de restauración que se inició exactamente hace dos siglos, pero que ahora va recuperando el original”, añadió.

“Todos los esfuerzos, tanto de los obispos y de los cabildos del siglo XIX, como de los arquitectos restauradores del siglo XX, han estado motivados en la búsqueda del origen islámico y en la recuperación de la Mezquita en su totalidad”, puntualizó.

Acompañado de los arquitectos Gabriel Ruiz Cabrero y Gabriel Rebollo, explicó que “‎nosotros estamos interesados en recuperar el original, en conservar la autenticidad del edificio, e incluimos el pavimento que tenemos en el patio de los naranjos”.

“Tenemos en cuenta siempre que los análisis que debemos realizar antes de enfocar cualquier tipo de restauración son análisis multidisciplinarios”, anotó.

Es decir, “necesitamos conocer su historia, conocer los datos arqueológicos que hay detrás, necesitamos conocer los datos que nos ofrece la ciencia y la tecnología que hay hoy en día, con los diferentes análisis de los materiales, de los restos que vamos encontrando”.

A la vez, añadió, se toman en cuenta análisis históricos y sociales, la relación del edificio con la ciudad y cuestiones que van más allá de la mera construcción y que son realmente importantes en la conservación para llegar a la autenticidad.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
Córdoba elcantodelosgrillos entérate Mezquita Noticias
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Fortalece municipio su seguridad con implementación de Cuelgapp para prevenir extorsiones

7 agosto, 2025

Firma alcalde convenio para uso de “Cuelgapp”

7 agosto, 2025

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo

6 agosto, 2025

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up