Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
sábado 9, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Día de Reyes, tradición popular arraigada en #México

Día de Reyes, tradición popular arraigada en #México

#Rosca
4 enero, 2018No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La tradición popular del Día de Reyes forma parte vital de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo en México. Su origen se vincula con el nacimiento y adoración del Niño Dios, sostienen las especialistas Marta Turok, Cecilia Jurado y Lucina Jiménez.

Cuenta la leyenda que cuando Jesús nació en Belén, en tiempos del tirano Rey Herodes, llegaron del Oriente tres reyes ricamente ataviados, llamados Melchor Gaspar y Baltasar en el imaginario mexicano. Venían siguiendo una estrella que los guiaba al lugar exacto del nacimiento del Niño Dios.

Las autoras del estudio “Diciembre en la tradición popular” sostienen que así fue como los tres Reyes Magos cruzaron el firmamento montados en un camello, un caballo y un elefante. Al llegar ante el niño se postraron frente a él y bajaron su cargamento de regalos.

“Le ofrecieron oro por ser rey, mirra por ser hombre e incienso por ser Dios. A manera de recompensa, los tres magos recibieron gozo, amor y paz”, abundan Marta Turok, Cecilia Jurado y Lucina Jiménez. Es por eso que los días 5 de enero de cada año los niños mexicanos reciben regalos”, señalan.

Para eso, los niños y niñas deben haberse portado bien durante todo el año anterior, dejar sus zapatitos en la ventana, y escribir una carta donde dejan ver sus deseos. Casi siempre, se piden juguetes. Además, en el Nacimiento que se coloca días antes en casa, se ponen las figuras de los tres reyes.

Tras lo anterior, los infantes se van a la cama llenos de ilusiones y emoción. Nunca falta quien intente aguantar despierto todo el tiempo que sea necesario con tal de ver llegar a Melchor, Gaspar y Baltazar, sin embargo, hasta la fecha nadie ha logrado ver el arribo de esos tres seres.

Ellos, en su paso hacia Belén -porque siguen haciendo ese recorrido en evocación al viaje que los llevó al Niño Dios-, premian el buen comportamiento de los pequeños, dejando a un lado de sus zapatos obsequios como dulces, juguetes, ropa, dinero, zapatos nuevos y otras cosas atractivas más.

El 6 de enero, fecha que se conoce en México como “Día de Reyes”, amanece con la algarabía de los niños y niñas, quienes alegres y risueños salen a las calles o se limitan al reducido espacio de sus patios o salas, para jugar y presumir los regalos que les trajeron esos viejos magos de Oriente.

También ese día, pero por la noche, los adultos acostumbran partir la “Rosca de Reyes”, elaborada con pan dulce y frutas secas. Tradicionalmente, llevaba escondida una haba, que representaba la realeza, pero eso ha caído en desuso para dar paso a una figurita humana que evoca al Niño Dios.

Esa figura era originalmente de porcelana, pero por razones económicas poco a poco fue reemplazada por otras elaboradas de plástico, como hasta la fecha. Al partir de la rosca, se deja el primer pedazo para algún pobre que pase por la casa. Luego, cada miembro de la familia corta su trozo.

En ese momento, quien encuentre al Niño Dios en su porción de rosca, se compromete a invitar a todos los concurrentes a una fiesta el 2 de febrero, Día de la Candelaria, con la que se conmemora la cuarentena de la Virgen María, madre del Niño Dios. Con esa fiesta termina el ciclo navideño.

Ese día se levanta el Nacimiento, se llevan velas a bendecir, se hace la presentación del Niño Dios en el templo que cada quien elija, sentado o acostado en una charola adornada con flores y dos velas que luego servirán como protección frente a las tempestades. El padrino del niño lo debe vestir.

Ya entrada la noche, familiares, padrinos e invitados, cenan tamales y atole a expensas de quien haya encontrado al Niño Dios en su rosca. “Tanto los tres reyes magos como la costumbre de llevar al niño al templo y posteriormente cenar tamales, está vigente en México”, concluyen las tres expertas en cultura popular.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
6deenero elcantodelosgrillos entérate Noticias rosca tradicion
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Orgullo y respeto la cultura indígena: conmemora UAQ a pueblos originarios

9 agosto, 2025

Conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas con conferencia sobre orígenes otomíes de El Pueblito

9 agosto, 2025

Supervisan rehabilitación de carretera estatal 130 en Ezequiel Montes

9 agosto, 2025

Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias

8 agosto, 2025

Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial

8 agosto, 2025

Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Orgullo y respeto la cultura indígena: conmemora UAQ a pueblos originarios
  • Conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas con conferencia sobre orígenes otomíes de El Pueblito
  • Supervisan rehabilitación de carretera estatal 130 en Ezequiel Montes
  • Acompaña Protección Civil regreso de Caravana Migrante hacia Estados Unidos
  • [El Canto de los Grillos] Si Morena quiere ganar en SJR, el “Güero” es la respuesta
  • Clausuran banco de material de extracción de mármol en Cadereyta de Montes
  • Obtiene estudiante de Cobaq medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Química
  • Entrega Felifer uniformes deportivos a 700 atletas de academias municipales
  • Clausura Gaspar Trueba Cursos de Verano en Movimiento “Descubriendo Colón a Través del Arte”
  • Presente diputada Adriana Meza en torneo de básquetbol Circuito Pro 2025 Hoop It Up 3×3 México
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up