Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » [Semblanza] Ruptura y renovación caracterizaron vida y obra de José Luis Cuevas

[Semblanza] Ruptura y renovación caracterizaron vida y obra de José Luis Cuevas

#Cultura
4 julio, 2017No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

José Luis Cuevas, artista plástico que abarcó la pintura, escultura, gráfica y dibujo, así como incursionó en ámbitos como el periodismo y la correspondencia, nació el 26 de febrero de 1934 en la Ciudad de México.

De acuerdo con datos biográficos publicados en la página del artista en Internet, realizó sus primeros estudios en la primaria pública “Benito Juárez”, de la colonia Roma, y desde esos años dejó ver su inclinación por las artes, en particular el dibujo.

Todavía en la escuela primaria, decorada con pinturas murales, decidió dedicarse a la pintura y en 1944 ingresó como alumno irregular a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, estudios que debió abandonar por una enfermedad.

Gracias a la asesoría de Lola Cueto, para 1947 creó sus primeros grabados en el México City College, mismo año en el que impartió clases de Historia del Arte en el Instituto Coronet Hall, y al siguiente su exhibió por primera vez su trabajo, en el Seminario Axiológico.

En 1953 realizó su primera exposición individual, en la Galería Priesse, con una crítica favorable, y entonces el coleccionista Alvar Carrillo Gil le compró los trabajos de la serie “La casa rosa”, y al año siguiente viajó a Nueva York para exponer su obra, despertando el interés de la crítica.

Un año después lo conoció el muralista David Alfaro Siqueiros, quien lo elogió; en 1956 el productor Manuel Barbachano Ponce realizó el documental “El pintor del rictus”, y en 1957 viajó a Filadelfia, Estados Unidos, para ilustrar un libro sobre el escritor checo Franz Karfka.

Uno de sus momentos más relevantes sucedió en 1958 cuando en el suplemento “México en la Cultura”, del diario “Novedades”, hizo referencia a la “cortina de nopal”, una crítica al muralismo y el nacionalismo pictórico, para en los años siguiente sumarse sus exposiciones en el extranjero, sobre todo en países de América.

En 1961 contrajo matrimonio con Bertha Riestra y viajó a Roma para exponer, generando revuelo su obra “Los Funerales de un Dictador “, así como el tríptico “La Caída de Franco”. Continuaron sus exposiciones y en 1963 se trasladó a Marruecos, donde conoció al pintor Francis Bacon.

En 1964 recibió el Premio de Excelencia en Arte y Diseño, en la XXIX Exposición Anual del Club de Directores Artísticos de Filadelfia y al año siguiente el Madeco en la II Bienal Iberoamericana de Grabado y en 1968 la Medalla de Oro en la I Trienal de Grabado de Nueva Delhi.

Los éxitos se sucedieron en los años siguientes y en 1970 el poeta mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, le dedicó el poema “Totalidad y fragmento”.

En 1976 llevó su exposición “José Luis Cuevas. Su infierno terrenal”, luego se autoexilió en Francia, donde el Museo de Arte Moderno de París le dedicó una gran retrospectiva de dibujo. Tres años después regresó a México con la exposición “José Luis Cuevas. El regreso de otro hijo pródigo” en el Museo de Arte Moderno.

Cuevas no dejó de exponer en el extranjero, poniendo en alto el nombre de México, de recibir reconocimientos, y en 1981 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

En 1985 inició su reconocida columna periodística “Cuevario”, en 1991 recibió el reconocimiento de la Orden de Caballero de las Artes y las Letras del gobierno de Francia y realizó la escultura monumental “La Giganta”. Al año siguiente abrió el museo que lleva su nombre, en la Ciudad de México.

Para 1994 publicó su libro biográfico “Gato Macho” y un año después elaboró un mural de talavera poblana en la esquina de las calles de Londres y Niza, en la Zona Rosa, área de la capital mexicana a la que, se dice, bautizó de esa manera.

En 1998 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, de España, le dedicó una exposición. Dos años más tarde falleció su esposa Bertha Riestra y un año después conoció a Beatriz del Carmen Bazán, con quien se casó por lo civil en 2003.

Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes y para 2005 Beatriz del Carmen asumió la dirección del Museo José Luis Cuevas; al año siguiente el gobierno del Nuevo León le entregó la máxima presea por sus 50 años de artista plástico.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
cultura elcantodelosgrillos entérate joseluiscuevas muerte Noticias
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras

6 agosto, 2025

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

Natalia Márquez Donis, artista del mes en el Museo de Arte de Querétaro

5 agosto, 2025

Se prepara municipio para su Fiesta del Pueblo 2025

4 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up