Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Faloteca de Islandia, el Museo de los 300 penes

Faloteca de Islandia, el Museo de los 300 penes

22 noviembre, 2016No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Hay personas que coleccionan sellos, cromos o insectos. Otras personas coleccionan penes. En ese particular club se encuentra Sigurdur Hjartarson, fundador de la Faloteca de Islandia. Este museo cuenta con más de 300 penes de distintos mamíferos, incluyendo el de un humano, lo que le convierte en la referencia mundial del culto al miembro viril. “Este año nos habrán visitado unas 50.000 personas”, indica Hjartason, que contesta a las preguntas de Verne por correo electrónico.

A sus 75 años, el padre de la Faloteca de Islandia recuerda de forma nítida el primer pene de su colección: “Fue el de un toro”. “Hace muchos años, cuando se sacrificaba a los toros, nunca se tiraban los penes. Se dejaban secar para utilizarlos como látigos con otros animales. Yo mismo los usé poco después de la II Guerra Mundial cuando acudía al campo”. Tres décadas después, en 1974, otro pene de toro se cruzó en su camino: “Se convirtió en el primer espécimen de mi colección”.

El hobby de Hjartarson no pasó desapercibido para sus compañeros de trabajo. “Por entonces, era director de un instituto. Varios de mis profesores trabajaban en una estación ballenera durante el verano y me traían penes de ballena para vacilarme”. Este islandés no se lo tomaba en absoluto como un insulto, sino como una forma de ampliar su particular colección.

En 1997, contaba 62 penes en su haber, una cifra suficientemente considerable como para poner en marcha un museo. Entonces abrieron las puertas de la Faloteca de Islandia en Reykjavik, capital de la isla. “Ahora mismo tenemos unos 300 penes en nuestra colección. Vienen de muchos países, repartidos por Europa, Asia y África”, explica. Su última adquisición procede, precisamente, de Namibia: “Es un pene de antílope”.

No es ni mucho menos el ejemplar más interesante de cuantos se almacenan en el museo de Hjartarson. “Puede que el pene que más llame la atención de nuestros visitantes sea el de cachalote”. No es de extrañar, teniendo en cuenta que podría compartir altura y peso con una persona: 170 centímetros y 70 kilos. En las antípodas del pene del cachalote se encuentra el más diminuto del museo, un miembro de hámster de tan solo dos milímetros de longitud.

Entre los atractivos del museo también se encuentra un pene humano, que recibieron en 2011. “Pertenecía a un islandés. Además, hay un estadounidense, un inglés y un alemán que nos han confirmado que donarán sus penes al museo”, dice. El crisol de órganos reproductivos masculinos del museo también viaja en el tiempo, con un miembro de hace 20.000 años en sus vitrinas: “Contamos con un pene de oso de las cavernas”.

Entre las 50 mil personas que habrán visitado la Faloteca de Islandia a lo largo de 2016, Hjartarson calcula que unas 2 mil 500 proceden de España. Además, tiene muy claro cuál es el género más interesado en su colección: “Vienen muchas más mujeres”. “No conozco ninguna colección del mundo que se compare con la nuestra”, añade el fundador del museo, ahora gestionado por su hijo.

Algunos de los especímenes se almacenan en formol, mientras que muchos otros se encuentran disecados. Además, el museo muestra tres centenares de piezas artísticas de diferentes materiales e incluso réplicas de penes reales: la Faloteca incluye una copia de los penes del equipo olímpico islandés de balonmano que logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2008. Aquel equipo derrotó a España en semifinales.

El museo también contiene un catálogo de productos eróticos de toda índole, entre los que destaca una serie de preservativos inspirados en la naturaleza de Islandia. Los diseñadores locales Fridgerdur Gudmundsdottir y Kristin Birna Bjarnadottir venden sus condones de géiseres, volcanes y rocas en la Faloteca de Hjartason.

Su entusiasmo por el estudio del miembro viril le empuja a reivindicar la falología, un término que no recoge la Real Academia Española de la Lengua. “Es una ciencia muy antigua que necesita mucha más atención de la que recibe”, comenta Hjartason. No se encuentra en su colección el que podría catalogarse como el pene más famoso del mundo, el de Rasputín. El órgano sexual de este enigmático personaje ruso de principios del siglo XX se encuentra en un museo de San Petersburgo, aunque los historiadores no se ponen de acuerdo sobre la autenticidad de la reliquia.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
ElCantodelosGrillosMX faloteca Islandia museo pene
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Se estrena en Maqro la exposición Memorias de Barro, de José García Antonio

27 junio, 2025

Alista el Museo de la Ciudad presentación de Diario de Frida Kahlo

8 mayo, 2025

Abre Museo Histórico de la Sierra muestra Hábitats Cambiantes

4 abril, 2025

Hugo Márquez Ramos, nuevo director del Museo Histórico de la Sierra Gorda

5 marzo, 2025

Entablan alianza UAQ y Museo de Arte Contemporáneo

23 enero, 2025

#Querétaro se consolida como destino gastronómico con Museo Nacional de la Gastronomía Mexicana

23 noviembre, 2024

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up