La fecha límite para registro es el 15 de agosto y se contempla la incursión de jóvenes de licenciatura y posgrado

Estudiantes de la Facultad de Informática (FIF) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) tendrán la oportunidad de exhibir su talento e inventiva para la convocatoria “Llamado Troyano a la ciencia y la tecnología”, que organiza el Centro de Investigación e Innovación de la Computación y Tecnología Educativa (CIICCTE), dirigida a jóvenes de esta Unidad Académica interesados en crear propuestas en áreas estratégicas para el desarrollo sostenible del estado.
De acuerdo con el titular del CIICCTE, Hugo Jiménez Hernández, la idea es motivar al estudiantado a mostrar sus ideas para avanzar en su consolidación y hacerlas trascender más allá de las aulas. Añadió que este es uno de los esfuerzos que la Facultad impulsa para colaborar —posteriormente— con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) para fomentar la vocación científica.
Los aspirantes deberán estar inscritos en la FIf para el periodo 2025-2 en los diferentes campus que la conforman. Los equipos deberán estar integrados por entre cuatro y seis alumnos, así como contar con la asesoría de un docente de Tiempo Completo o Tiempo Libre adscrito a la facultad. Se elegirán los dos mejores proyectos por modalidad, licenciatura y posgrado.

Son 10 categorías: agentes tóxicos y procesos contaminantes; agua; cultura; educación; energía y cambio climático; salud; seguridad humana; sistemas socio ecológicos; soberanía alimentaria; y vivienda. La solicitud deberá contribuir a la aplicación del conocimiento que conlleve a la solución de diversas problemáticas. Se presentará un prototipo funcional y un reporte técnico y financiero.
El monto de apoyo máximo será de 25 mil pesos, el comité de evaluación estará conformado por especialistas del CIICCTE, quienes seleccionarán los cuatro susceptibles de financiamiento y cuya valoración incluirá: calidad del planteamiento, claridad en la exposición, impacto del contenido innovador, factibilidad técnica, así como los beneficios.
Otra de las metas que se pretende alcanzar en esta segunda edición del “Llamado Troyano”, explicó el Dr. Jiménez Hernández, es proyectar el emprendimiento entre las personas postulantes, es decir, que se desenvuelvan en el ámbito empresarial, lo que enriquece al mercado productivo. Para más información está disponible el siguiente link Convocatoria_Llamado_Troyano_25.
